• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cuatro opciones de compra en el Ibex tras la corrección

Por Alvaro V.. 29 octubre, 2018 Deja un comentario

El calvario del Ibex continúa. Desde el 21 de septiembre, el índice pierde cerca del 10% y ya se deja más del 13% en lo que va de año. Este escenario presenta un mar de oportunidades, según los expertos, que señalan a 4 valores que podrían subir entre un 23% y un 50% a medio plazo.

La Bolsa española tiene varios frentes abiertos. A los problemas internacionales que amenazan a todos los índices se el unen las dudas en torno a la economía española y el tropiezo de la banca. Con todo ello, el Ibex cotiza en su nivel más bajo desde diciembre de 2016, y es uno de los más penalizados de Europa, con un descenso anual del 13,9%. Esta marca negativa solo es superada por el Ftse Mib italiano, que se deja más del 15%.

Las últimas caídas han dejado a muchos valores en niveles atractivos de entradas. Cuatro de ellos (Santander, Meliá, Telefónica e Inditex) son opciones idóneas para aprovechar el momento. Así lo piensa al menos el 85% de los analistas que les siguen, que dan a estas compañías un potencial alcista de entre el 23% y el 50%.

Varios motivos explican el optimismo con estos cuatro valores:

Santander, la mejor opción de la banca tras el castigo

El banco acumula un descenso superior al 25% este año con lo que ocupa la séptima posición entre los peores valores del Ibex en 2018. Esta semana tocó mínimos de casi dos años, niveles que presentan una oportunidad, según los expertos: el 85% de las firmas de inversión que siguen a la entidad aconseja comprar o mantener sus títulos.

Para Felipe López-Gálvez, de Self Bank, «Santander es una buen opción para tener exposición al sector bancario. Su diversificación geográfica le permite amortiguar los efectos en regiones concretas como Brasil o España, donde acaba de surgir el asunto del pago de impuestos ligados a las hipotecas», afirma.

El banco presenta sus resultados el próximo miércoles, 31 de octubre. El consenso de expertos espera que haya ganado 5.675 millones de euros hasta septiembre, un 1,5% másque hace un año, una mejora tímida pero que muestra la estabilidad de sus cifras incluso en estos momentos de incertidumbre en el mercado, según los analistas. Esperan además, que sea uno de los bancos más beneficiados del cambio de tendencia en la política monetaria del BCE, esperada para el próximo año.

Desde ActivTrades señalan que el primer síntoma de ruptura de su tendencia bajista lo dará Santander al superar la resistencia de 4 ,15 euros, lo que le permitirá mirar al próximo nivel clave, de los 4,60 euros. Superado este nivel, su aspecto técnico empezará a cambiar. El consenso de analistas consultado por Bloomberg espera que lo consiga en el medio plazo. De hecho, apuestan por que alcance los 5,45 euros a 12 meses, lo que supondría un alza del 34%.

Meliá cuenta con la diversificación para remontar

Meliá no está pasando por su mejor momento en el parqué. La compañía resta un 30% en Bolsa desde que el 3 de mayo tocara máximos. Con ello, pierde un 21,61% este ejercicio.

La compañía está padeciendo las dudas en torno al sector turístico, que ha frenado su ritmo de crecimiento continuado de los últimos años. España acabó este verano sin registrar récord en el número de turistas, algo que no ocurría desde 2010.

UBS cree que esta ralentización del turismo en España continuará, lo que afectará a las compañías del sector. No obstante, los analistas creen que Melía tiene la mejor arma para afrontar esta situación: su diversificación geográfica.

Desde Self Bank apuntan que a diferencia de otras hoteleras europeas, tiene una importante presencia en Asia, que es el mercado con mayor potencial de crecimiento. «La hotelera española ya cuenta con 11 hoteles en el país (48 en toda Asia) y parece que este número aumentará en los próximos años», asegura López Gálvez.

Con esta baza, ninguna de las entidades que sigue el valor en Bolsa aconseja vender sus títulos. El 85% recomienda comprarlos y el otro 15%, mantenerlos en cartera. Creen que los descensos han dejado al valor a precios de derribo, y esperan que pueda subir un 49% a medio plazo, hasta los 13,44 euros.

Telefónica, a precios de derribo

La operadora española tampoco vive su mejor época en Bolsa. En 2018 acumula un retroceso del 14,4%, con lo que cerraría su tercer ejercicio en rojo, periodo en el que se deja un 25%.

En las últimas semanas, ha logrado recuperar algo de terreno, ya que sube un 5% desde mediados de septiembre. Los expertos confían en que siga su mejora y prevén que pueda alcanzar los 9,1 euros a medio plazo. Supone darle un potencial alcista del 31%.

Para Jorge del Canto, responsable de Escuela deAcciones.com, la compañía se una oportunidad porque cotiza barata en términos de PER (relación precio/beneficio por acción), a 9,93 veces. Esta ratio es muy inferior a las 16 veces del sector de telecomunicaciones en Europa. Además, «su elevada deuda no preocupa por el momento dados sus últimos resultados y con la enorme generación de caja de la compañía», comenta.

López-Gálvez dice que otros puntos a su favor que podrían ayudarle a remontar son las importantes inversiones que está realizando para posicionarse en la tecnología 5G, así como el anuncio de su plan estratégico que anunciará los próximos meses y que podría servir de catalizador para su cotización.

En este contexto, el 90% de los analistas aconseja comprar o mantener sus acciones, según el consenso de de analistas consultado por Bloomberg.

Inditex cotiza a ratios muy bajas históricamente

La empresa textil no levanta cabeza en Bolsa. El pasado lunes tocó su nivel más bajo de seis meses y en el año ya pierde más del 14%. Este descenso se suma al castigo recibido el año pasado, ejercicio en el que Inditex quedó a la cola del Ibex con un retroceso del 8,59%.

Para Joaquín Robles, de XTB, la empresa ha sufrido un inicio de año complicado, «debido a que después de más de una década batiendo las expectativas de los analistas, ha visto como sus beneficios se han empezado a estancar. Pero los resultados continúan siendo muy buenos para la media del sector e Inditex es una opción atractiva de inversión», comenta.

Las caídas acumuladas de Inditex han propiciado que el valor esté barato, según Banco Sabadell que cree que el valor cotiza por debajo del rango histórico de valoración, a 19 veces, frente a las 24-28 veces de los últimos años. «Esto se debe al temor a una caída de ventas y márgenes a largo plazo, derivada de una amazonización de la industria, que nos parece exagerada», señalan desde el banco.

Con todo ello, la mayoría de los expertos espera que Inditex despierte en el parqué. El 66% de las firmas aconseja comprar sus títulos y un 21% adicional mantenerlos en cartera. De media, el consenso le otorga un precio objetivo de 30,52 euros, lo que supone darle un recorrido al alza del 23%.

Fuente: Expansion

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: Inditex, Melia, santander, telefónica

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored