• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La deuda de Telefónica ya es un 25% mayor de lo que vale en bolsa

Por Alvaro V.. 13 septiembre, 2018 Deja un comentario

Desde que la deuda de Telefónica tocó su pico en los 52.568 millones de euros a cierre del primer semestre de 2016, el pasivo de la teleco se ha reducido un 17% -casi 9.000 millones-, quedando en los 43.593 millones a cierre del primer semestre. Este esfuerzo no se ha visto recompensado en su comportamiento bursátil, con sus acciones cotizando en mínimos de 2002 tras una caída del 18% en 2018.

Su deuda es 8.900 millones superior a su capitalización -de 34.690 millones-, situándose un 25% por encima de la misma. Desde que la firma aceleró la reducción del endeudamiento -algo que el mercado le venía pidiendo insistentemente- su enterprise value (suma de deuda y capitalización ) ha adelgazado sustancialmente. Al concluir el segundo semestre de 2018 el valor de la empresa sumaba 95.700 millones, frente a los 78.000 millones actuales. Con todo, Telefónica todavía no tiene decidido si se va a realizar un Día del Inversor como se ha venido publicando.

El último obstáculo que se ha encontrado Telefónica en su camino bursátil ha sido un duro informe de JP Morgan, en el que situaba su precio objetivo en los 6,2 euros -un 8,7% por debajo de su cotización actual-, le rebaja su recomendación a vender y advertía de que la compañía «podría estar quedándose sin opciones» para reducir deuda. Desde el banco creen que las únicas formas de desapalancarse de manera sustancial sería «una venta o salida a bolsa de O2» o «una suspensión del dividendo».

Además de un sector que atraviesa un momento complicado -las telecos europeas se dejan un 15% en 2018-, los problemas se le han ido acumulando a la española. A las dificultades que ha afrontado la firma en Reino Unido a raíz del veto a la venta de O2 a Hutchison y el posterior Brexit, en los últimos meses se ha unido la debilidad de las economías y divisas latinoamericanas, región en la que obtuvo el 52,5% de su cifra de negocio en la primera mitad del año. Esto ha provocado que las estimaciones de beneficio para 2018 y 2019 se hayan reducido un 13 y un 15%, respectivamente, durante los últimos 12 meses.

En opinión de algunos analistas todavía se podrían ver descensos adicionales en las previsiones. «Probablemente aún falta algún ajuste a la baja de estimaciones, primero se golpea a la acción y luego se miran los números», advierte Javier Mielgo, analista de Mirabaud, si bien reconoce que «en estos niveles de cotización me cuesta verla mucho más abajo». «En Latinoamérica está siendo un annus horribilis por el tipo de cambio. Nos hemos ido acostumbrando al desolador panorama en las distintas geografías, pero la primera mitad del año ha sido particularmente dolorosa», apuntan en Bernstein.

El consenso le da un consejo de mantener y le otorga un potencial del 40%, con un precio objetivo de 9,35 euros. Sin embargo, algunos expertos desconfían de la compañía, pese a reconocer que cotiza en múltiplos atractivos: «Se está convirtiendo en lo que se conoce en el argot como una value trap. Está barata, pero no vas a sacar gran rentabilidad, porque le falta algún catalizador», apunta un analista que prefiere no ser citado.

Amadeus, cuarta firma del Ibex

Mientras varias de las grandes compañías del Ibex atraviesan un año 2018 enormemente complicado, Amadeus es la cara más amable. Sus títulos acumulan una subida del 32%, lo que les convierte en los más alcistas del índice en lo que va de año. Esta escalada y la caída de firmas como BBVA y Telefónica permiten a la tecnológica situarse como la cuarta empresa del selectivo por capitalización bursátil. Mientras, la subida del miércoles consolida a Inditex como el mayor valor del índice selectivo, con cerca de 83.000 millones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: telefónica

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ago   Oct »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored