• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Las joyas del dividendo en Europa que gustan a todos los analistas

Por Alvaro V.. 28 julio, 2018 Deja un comentario

Cinco compañías destacan en el EuroStoxx50 por tener una rentabilidad por dividendo de entre el 4,9% y el 6,5% y porque ningún analista aconseja vender sus títulos. Cuentan con un potencial alcista superior al 12%.

La Bolsa europea esconde tesoros si se mira la retribución al accionista. En el EuroStoxx50, índice que aglutina a las 50 empresas de mayor capitalización de la zona euro, hay cinco compañías que son diamantes en bruto: las francesas Axa y Unibail-Rodamco, la italiana Enel, la española Iberdrola y la alemana Allianz.

Son empresas que no sólo destacan por su alta remuneración como si de un concurso de Eurovisión se tratara, con rentabilidades por dividendo superiores al 4,9%, sino que además gustan a todos las firmas de inversión que las siguen en Bolsa: el 100% recomienda comprar o mantener sus acciones en cartera para el medio plazo.

Los expertos consideran que junto a sus atractivos dividendos tienen bazas a su favor para correr en el parqué y les dan potenciales alcistas de entre el 12% y el 27% a doce meses.

Axa, la de mayor rentabilidad y potencial alcista

De todas las empresas del EuroStoxx50, Axa ocupa las primeras posiciones entre las más generosas con sus accionistas, con un rendimiento de sus pagos del 6,31% en 2018, según las previsiones recogidas por Bloomberg.

El valor no está pasando por un buen momento en Bolsa ya que ha retrocedido un 19% desde que el pasado 22 de enero tocar máximos históricos en 25,99 euros. En el año, resta casi un 15% y es el segundo valor más bajista de su sector en 2018. Con ello, cotiza barata frente a sus competidores en términos de PER (relación precio/beneficio por acción), a 8,20 veces, una cifra muy inferior a las 13 veces de la media del resto de aseguradoras.

Precisamente este es uno de los aspectos que hacen de Axa un valor a tener en cartera según las 26 firmas de inversión que siguen al valor. El 73% recomiendacomprar sus títulos y el 27% restante, mantener en cartera. Además, les gusta la diversificación internacional de la empresa. Recientemente Axa compró a su rival estadounidense XL Group, con la que espera que el beneficio antes de impuestos se vea impulsado por sinergias de aproximadamente 400 millones de dólares (325 millones de euros).

En este contexto, el consenso otorga un precio objetivo de 26,66 euros a este valor, lo que supone un potencial alcista del 27%.

Unibail-Rodamco, líder de dividendo entre sus homólogas

El líder europeo en el sector de centros comerciales brilla en Europa con su dividendo, que ofrece una rentabilidad del 6,04% este año, lo que la hace líder por su retribución en su sector, según las estimaciones de Bloomberg.

Pese a ello, la compañía cotiza en rojo en 2018, al perder un 11,5% en Bolsa, con lo que se encuentra en mínimos de abril, un castigo que no entienden los analistas. Esta empresa gala «puede presumir de tener un equipo gestor con una gran trayectoria a sus espaldas y las ideas de negocio muy claras que inyectan confianza», asegura el experto de Self Bank.

En el mercado también se ve con buenos ojos la compra del grupo australiano Westfieldque aún no se ha puesto en valor y que le permitirá ser el líder indiscutible de un sector con buenas perspectivas, según los expertos. Tras la compra, anunciada en diciembre, el grupo resultante tendrá una cartera de más de 61.000 millones, así como 12.300 millones en proyectos en cartera. La operación no penalizará la retribución al accionista y Unibail-Rodamco tiene el objetivo de distribuir entre el 85 y el 95 por ciento de su beneficio neto en dividendo.

Con todo, el 100% de las firmas cree que hay que tener el valor en cartera. De media esperan que suba hasta los 215, 38 euros, un 15% por encima de su cotización actual.

Enel, menor riesgo regulatorio y atractivos pagos

La matriz italiana de Endesa completa el podio de las empresas con mayor rentabilidad por dividendo y que tienen el apoyo unánime de los analistas. Sus pagos dan un rendimiento superior al 6%.

La empresa pierde más del 8% desde el inicio de enero y cotiza a ratios atractivos frente a sus competidores, con un PER de 9 veces, frente a las 13 veces de la media de las utilities en Europa. Este es uno de los factores que le hacen ser atractivo para las 15 firmas que siguen a la compañía en Bolsa.

Por otro lado, destaca en su sector por su situación financiera, según López-Gálvez, de Self Bank, ya que cotiza a una ratio deuda neta/Ebitda de 2,6 veces, de las más saneadas, lo que da estabilidad a sus pagos.

Junto a ello, Enel debe cotizar al alza la última operación conseguida, que le ayudará a crecer a nivel internacional. El grupo italiano Enel adquirió recientemente el 73,38% del capital social de la distribuidora de energía eléctrica Eletropaulo, la mayor de Brasil por facturación y cuyo control también era disputado por Neoenergía, subsidiaria de la española Iberdrola.

Con esta transacción, Enel pasará a ser la mayor distribuidora de energía de Brasil, tanto en número de clientes como en base de activos, mientras que Neoenergía quedará en segundo lugar.

En ese contexto, el 74% de los analistas aconseja comprar los títulos de la italiana y el otro 26%, mantener en cartera. De media, creen que escalará hasta los 5,6 euros, un 19%por encima de su precio actual.

Iberdrola, el valor favorito de los analistas en España

La eléctrica se ha librado de los números rojos que dominan el mercado español y este año se anota más del 1%, frente al 2% que pierde el Ibex en el ejercicio. Con ello, la compañía cotiza solo un 3,5% por debajo de máximos el pasado 6 de julio, en 6,78 euros.

La compañía destaca por su retribución, con una rentabilidad superior al 5% y una política estable, gracias a la visibilidad en la generación de caja, según Renta 4. «Además el hecho de que combine la fórmula del scrip dividend con la recompra de acciones juega a favor del accionista ya que evita el efecto dilutivo», asegura Ángel Pérez, analista del banco.

Junto a este factor, otros motivos juegan a favor de Iberdrola, según Morgan Stanley, que cree que en el mejor escenario, el valor podría alcanzar los 10 euros, lo que supondría un alza superior al 50% respecto a su precio actual. El banco de inversión estadounidense cree que el mercado está infravalorando la capacidad de Iberdrola de batir sus objetivos de crecimiento, apoyado en tres aspectos:

Por un lado, «el fuerte rebote de los ingresos en 2018 respecto a los de 2017; la rentabilización de los proyectos que recientemente han sido premiados y otros que están bajo construcción y la desaparición de la incertidumbre regulatoria en España en 2019 y en Reino Unido entre 2019 y 2020″, asegura Morgan Stanley.

En este escenario, 34 firmas de inversión siguen actualmente a Iberdrola en Bolsa y ninguna de ellas recomienda vender: el 68% cree que es momento de comprar sus títulos y el 32% restante, mantenerlo en cartera.

Allianz, la mejor opción en retribución de Alemania

La mayor aseguradora alemana ha remontado el vuelo en las últimas semanas y se anotamás del 7% desde el pasado 25 de junio. Gracias a ello, gana más del 1% en 2018 y se ha alejado de los mínimos de un año en los que cotizaba al inicio del verano.

La compañía destaca en su sector por ser una de las más generosas, con una rentabilidad por dividendo que roza el 5%. Esto, después de que elevara el pago a sus accionistas el pasado mes de febrero. Entonces, anunció la mejora de la remuneración en un 5,3%, hasta los 8 euros por acción, a pesar de que la compañía vio lastradas sus cuentas por los efectos de los huracanes.

A la política de dividendos de Allianz se une los movimientos corporativos que la compañía está llevando a cabo para crecer en un sector abocado a la integración. Ambos aspectos gustan a los analistas. Este mes ha anunciado la compra de la compañía de Servicios Compartidos Multiasistencia, al fondo Portobello Capital. Con ella, Allianz Partners refuerza su posición de liderazgo en los mercados de hogar y asistencia, en tanto que Multiasistencia mejorará las opciones de desarrollo internacional.

Con todo ello, el 54% de las 25 firmas que hacen seguimiento de la aseguradora en Bolsa cree que es una opción de compra y el otro 46% aconseja mantener el valor en cartera. Esperan que siga recuperando terreno en el parqué y auguran que llegue a los 210,74 euros en el medio plazo, un 15% superior a su nivel actual.

Fuente: Expansion

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: Allianz, AXA, Enel, iberdrola, Unibail-Rodamco

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored