• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Balance de 2017, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 26 diciembre, 2017 Deja un comentario

Concluye el año 2017 y es el momento de hacer balance. Balance de lo que hemos visto durante el año y de dónde nos hemos quedado para ver qué puede ocurrir en el inicio del nuevo año. Sólo queda una semana de 2017 (realmente sólo 3 días, puesto que mañana martes el mercado está cerrado), por lo que parece que no puede ya pasar mucho.

En principio, el año 2017 ha sido bastante bueno. Si miramos el cierre de 2016, en el 9.352c y vemos dónde estamos, en el 10.182c, nos damos cuenta que 2017 nos deja, hasta ahora, una subida del 8,88%. Sin embargo, hay un detalle en el que muchas gente no cae. Incluso muchos profesionales, cuando comparan el rendimiento de los fondos que gestionan con el índice, cogen la referencia del contado. Pero es que el contado descuenta los dividendos. Con lo que, para que la comparación sea real, hay que incluir esos dividendos.

Por eso lo mejor es recoger el futuro. Si miramos el gráfico del futuro, entonces tenemos un cierre de 2016 en el 8.969f y ahora mismo estamos en el 10.161f. Por tanto, la subida del año real, estaría en el 13,29%, bastante por encima de ese 8,88% que nos dice el contado.

Es, pues, una subida que no está nada mal. Y más cuando tenemos el dinero a precio cero, con lo que hay pocas alternativas ahora mismo que nos puedan dar una revalorizaciones parecidas. Sin embargo, se queda un poco lejos de lo que han conseguido otros índices. Y, sobre todo, deja un sabor agridulce para lo que parecía iba a ser el año cuando en mayo estábamos por encima de los 11.000.

Pero desde ese máximo de mayo, el Ibex ha estado corrigiendo y ha llegado a finales de año sin ser capaz de recuperar todo lo perdido. Es el momento, entonces, de mirar los gráficos y ver qué podemos esperar de este final de año y del comienzo de 2018.

Por tanto, vayamos con esos gráficos.

Gráfico mensual Ibex

La vela mensual aún no ha concluido. Por tanto, aún pueden varias las cosas. Sin embargo, me gustaría destacar algunos aspectos importantes de este gráfico. Lo principal es que tenemos un tridente bajista desde los máximos de 2007.

Gráfico mensual Ibex 25 diciembre 2017
Gráfico mensual Ibex 25 diciembre 2017

El toque en la parte superior del tridente en mayo y junio marcó el inicio de esa corrección. Y mientras no se rompa por arriba, no podremos pensar en subidas. Si te das cuenta, el Brexit marcó toque en la parte central. Y, como no se logre superar por arriba, vamos a tener que pensar en una nueva caída a esa parte central. Por tanto, para 2018 hay que pedir una rotura por arriba si queremos tener un buen año. Si no se produce, habrá que pensar en un año difícil.

Importante será ver lo que ocurre con el MACD, porque lleva cortado al alza desde finales de 2016, pero en los últimos meses ha amagado con cortarse a la baja. Y si ese corte a la baja se produce, entonces habrá que pensar en esa caída a la parte central del tridente. Si, por el contrario, el indicador se vuelve arriba, entonces es muy probable que se rompa el tridente y se abran las puertas a más subidas.

Gráfico semanal Ibex

El gráfico semanal es bastante diferente. Por un lado tenemos desde 2015 unas divergencias ocultas bajistas que parecen decirnos que ese tridente bajista del gráfico semanal es bueno y que toca bajar más. Pero, por otro lado, tenemos un tridente alcista desde mínimos de 2016.

Gráfico semanal Ibex 25 diciembre 2017
Gráfico semanal Ibex 25 diciembre 2017

Justo tenemos al Ibex en la parte baja del mismo. Hemos tenido apoyo en esa parte baja en las últimas semanas para rebotar. Pero sin demasiada fuerza. Y se trata de ver si el tridente aguanta y da un rebote mayor o no. De lo que suceda pensaremos que el año va a empezar con fuerza o no.

Tenemos dibujadas una serie de niveles horizontales de colores que también son muy importantes. Ahora mismo tenemos al nivel naranja como soporte y el verde como resistencia. El que primero se rompa marcará lo que venga después. Y si no se rompe ninguno, pues laterales. Y hay que darse cuenta de que, por abajo, el nivel más importante es el rojo. Porque es el que ha venido marcando todo lo que ha hecho el Ibex desde 2010.

Por último, el MACD está apuntando a cortarse al alza. Pero en las últimas semanas se lo está pensando. Si se corta al alza, el tridente alcista será bueno y tendremos rebote. Si se va abajo de nuevo, entonces habrá que pensar en que el tridente se va a romper y tendremos más caídas.

Gráfico diario Ibex

Aquí ahora vamos a ver el gráfico diario desde ese máximo de mayo. Si te das cuenta, se hizo una caída en forma de canal. Parecía todo una bandera para seguir subiendo. Sin embargo, hay un detalle al que siempre hago referencia cuando tenemos algo parecido. Y es que, cuando hay un canal así y, cuando se rompe, no se es capaz de superar el 61,8% de la caída previa, eso significa que se ha hecho una onda x y después hay que volver a caer.

Gráfico diario Ibex 25 diciembre 2017
Gráfico diario Ibex 25 diciembre 2017

Entonces, hay que pensar que la caída desde mayo a mínimos de octubre se trató de una onda w y que el rebote posterior hasta el máximo de noviembre fue una x. Por tanto, desde ese máximo de primeros de noviembre se debe estar haciendo una onda y. Y da toda la sensación de que lo que hemos visto ha sido una onda a inicial hasta el mínimo de noviembre. Y que después hemos tenido una onda b. De lo que se trata es de ver si todo es parte de una figura o es algo diferente. Pero la caída con tanto momento y tan rápida desde ese máximo de noviembre al mínimo da toda la sensación de una onda a.

A corto plazo tenemos un soporte clave, el marcado en la zona verde. Ese es el que evita que el Ibex esté bajando más. Si aguanta, habrá que pensar en que podemos subir. Si se rompe, entonces cuidado con un ataque a mínimos de noviembre.

En caso de ser todo un triángulo como onda y, la onda c debería durar más que la a y tener menos momento bajista, a menos que sea un neutral. Si es otro tipo de figura, tendremos que seguirla. Y si no se trata de una figura, entonces habrá que pensar en que la onda y va a hacer nuevo mínimo. En ese caso, tendremos que vigilar las extensiones de Fisher del 38,2 y 61,8% del primer tramo bajista (onda w) como objetivos bajistas para la y.

El MACD, que está cortado al alza, apunta a un corte a la baja. Y eso sería muy complicado para los largos, porque, tras poder dibujar una alcista desde septiembre, ese corte a la baja pondría en peligro esa alcista y alejaría cualquier posibilidad de divergencia alcista.

Gráfico Ibex desde máximo noviembre

La caída desde el máximo de noviembre se hizo de manual. Y desde entonces, el rebote posterior también lo fue, siguiendo un tridente alcista. Pues bien, ese tridente alcista se rompió por abajo y, desde entonces, hemos tenido dos intentos de rebote que se han frenado justo al llegar a esa parte baja del tridente. Luego parece que se tratan de pull-back para seguir bajando. Para anularlo habrá que volver a meterse por encima.

Gráfico Ibex desde máximo noviembre
Gráfico Ibex desde máximo noviembre

Pero, como te he dicho antes, cuando se hace una subida en canal y se rompe, si no se pierde el 61,8% de la subida, todo apunta a que pueda ser una onda x para luego hacer una y alcista. Eso significa que el 10.077c es la referencia por abajo. Si se pierde, entonces ya no puede ser una onda x. Si no se pierde, entonces todavía podemos tener una onda y por arriba.

También hay algo interesante. Y es que tenemos una divergencias ocultas alcistas. Desde el 1 de diciembre tenemos una bajista en el indicador, mientras que hay una alcista en el precio. Esa alcista, en verde, también es la referencia. Si no se pierde, esas divergencias ocultas alcistas deberían darnos un objetivo alcista en el 10.410c. Si se pierde, entonces se anula la divergencia y habrá que ver hasta dónde puede llegar la caída.

Veremos lo que ocurre.

Por último, me gustaría desearos a todos que paséis unas muy felices fiestas y una buena salida y entrada de año. Y, sobre todo, que el año 2018 nos depare a todos lo mejor, tanto en la bolsa como en la vida personal, que es, a fin de cuentas, la que importa.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored