• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: encefalograma plano, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 27 noviembre, 2017 Deja un comentario

La semana pasada te dije que se había salvado el primer match ball. Que lo importante era no perder esa zona de soporte marcada por el mínimo de octubre y que eso, de momento, se había conseguido. Esta semana seguimos por encima de ese mínimo, lo cual es positivo. Sin embargo, la incapacidad que está mostrando el Ibex para rebotar desde ahí es muy preocupante.

Sí, un soporte lo sigue siendo mientras no se rompe. Pero que desde un soporte así no se rebote con fuerza muestra debilidad. Y lo de los últimos días, con velas diarias con mecha por arriba para no poder superar ni la primera resistencia, no invita a nada bueno.

Pero veamos los gráficos. A ver qué nos muestran.

Gráfico semanal Ibex

El Ibex se ha movido toda la semana dentro de la zona naranja. Por encima de esa línea marcada por los mínimos de octubre y de noviembre. Pero dejando mecha por encima con la zona de mínimos de septiembre y de las tres velas posteriores a la del mínimo de octubre.

Gráfico semanal Ibex 26 noviembre 2017
Gráfico semanal Ibex 26 noviembre 2017

Ahora fíjate en el posible tridente alcista verde. Y es que desde 2016 podríamos tener un tridente alcista en cuya parte baja estamos ahora. Si desde aquí se rebota, podríamos tener un buen rebote. El problema es que se trata de un gráfico lineal y en estos tiempos sería mejor el logarítmico. Pero, de momento vamos a ver el lineal por si acaso puede ser válido.

Por último, el MACD sigue bajando y por debajo de cero. Y ya por debajo de la bajista desde 2013, la que provocó la caída desde 2015. Mientras no haya un corte al alza, no podremos pensar en que se haya acabado la corrección iniciada en mayo.

Gráfico diario Ibex

Tras el RD alcista de hace dos semanas en el mínimo de noviembre, se hizo un primer alcista y después hemos tenido varias velas correctivas. Algo parecido a lo que sucedió en octubre. Sin embargo, estas velas, con mucha mecha por arriba, denotaban imposibilidad de romper la primera resistencia.

Gráfico diario Ibex 26 noviembre 2017
Gráfico diario Ibex 26 noviembre 2017

Pero todas esas velas se apoyaban en la bajista morada. Igual también que en octubre. Y la vela del viernes, no sólo superó la primera resistencia, sino que se alejó ya de la bajista morada. Pero también volvimos a tener un mecha importante por arriba al llegar a la siguiente resistencia, marcada por los mínimos de las últimas semanas de octubre.

Por último, el MACD está cerca de cortarse al alza. Y si lo hace podremos trazar una alcista que será la referencia. Pero si no se corta al alza y deja un fallo, entonces servirá para volver a atacar el mínimo de octubre y noviembre. Por eso, mucha atención a lo que ocurra esta semana.

Gráfico Ibex desde máximo noviembre

La caída desde máximo de noviembre se hizo perfectamente estructurada. Dejando una bajada en escalera con niveles horizontales que fueron funcionando como resistencia en la caída. Y con unas proyecciones que dejaron un waterfall effect en todo el tramo bajista.

Gráfico Ibex desde máximo noviembre
Gráfico Ibex desde máximo noviembre

Una vez que se rompió la bajista, se hizo claro que se había acabado la caída. Y había que rebotar. Pero los niveles horizontales siguen siendo válidos para marcar resistencia. En los últimos días había habido un lateral, con la parte baja en 9.985c y la alta en los 10.085c. Pareció romperse el viernes, pero, al final, se ha cerrado por debajo.

Y esto nos hace pensar ahora en dos opciones. La primera, alcista, se mantendría mientras estemos por encima de la alcista desde mínimo, la verde. Y el objetivo estaría en hacer un segundo tramo alcista igual al primero. Eso daría un 10.266c. Y llevaría a otro nivel de resistencia horizontal y a la zona del 50% de la caída.

La segunda opción, más bajista, nos daría que, desde el máximo del 16 de noviembre, se habría hecho un primer tramo bajista, ahora uno alcista sin llegar a superar ese máximo del 16 y ahora habría que tener un segundo tramo bajista. Si fuera igual al primero, eso daría un 9.934c. Si es igual al 162%, ya iría por debajo del mínimo de hace dos semanas.

El perder el mínimo de noviembre llevaría a pensar que hemos hecho una onda w bajista, luego una x y ahora debería venir una y. Y si se pierde el mínimo, entonces habrá que calcular las extensiones de Fisher del 38,2 y 61,8% de la caída. Estaríamos hablando del 9.625c y 9.457c.

Por arriba el 61,8% de la caída es la referencia clara. El 10.325 es la clave para pensar en subidas mayores.

Veremos lo que ocurre.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored