• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cinco valores españoles que están a tiro de opa

Por Alvaro V.. 14 noviembre, 2017 Deja un comentario

Cellnex, Dia, Viscofan, Técnicas Reunidas y Liberbank son candidatos a recibir una oferta por parte de algún grupo extranjero, según los analistas. Los tambores de opa podrían animar su cotización.

El mercado español se ha convertido en un caladero de movimientos corporativos, según los expertos. Después de que ACS lanzara una contraoferta por Abertis el pasado 19 de octubre, Colonial animó ayer el mercado anunciando una opa por la Socimi Axiare.

«Con las incertidumbres recientes que hay en España, las caídas de las últimas semanas hacen que sea un buen momento para realizar este tipo de movimientos porque se requiere un menor desembolso«, afirma Manuel Pinto, analista de XTB.

Y es que los últimos recortes de la Bolsa por la situación política de Cataluña han dejado a varias compañías cotizando a precios muy atractivos.

Cinco empresas se perfilan como caramelos para otros grandes grupos internacionales, según los expertos. Liberbank, Técnicas Reunidas, Cellnex, Viscofan y Dia son los valores que están en el punto de mira para recibir una oferta.

Estos son los motivos que sitúan a estas empresas en la diana:

CELLNEX

La filial de telecomunicaciones de Abertis está en el foco después de que su matriz esté inmersa en la batalla entre ACS y Atlantia para conseguir su control. Abertis posee un 30% de Cellnex y al grupo comprador podría interesarle vender esta participación para compensar parcialmente la adquisición, apuntan los expertos.

«La operación quedará aplazada hasta conocer quién se hace finalmente con Abertis, ya sea Atlantia o ya sea ACS, que ha reconocido que vendería esta participación«, señala Felipe López Gálvez, de Self Bank.

Cellnex es una auténtica oportunidad para un grupo más grande, debido a su crecimiento constante y el potencial de su negocio. Desde RBC Capital Markets afirman que Cellnex ha completado una cuarta adquisición en los Países Bajos, adquiriendo Alticum por 133 millones de euros.

Esta operación se une al acuerdo marco firmado con Iliad en el mercado italiano y su alianza en Francia con Bouygues, dentro de su estrategia para ganar presencia en Europa.

La entidad cree que este ejercicio la empresa ha trabajado duro para afianzar su crecimiento futuro. Ha conseguido tres contratos adicionales con lo que ahora cuenta con cuatro mercados importantes fuera de España (Italia, Francia, Holanda y Reino Unido).

Cellnex sube un 52% este año en Bolsa y es el valor más alcista del Ibex en 2017. Tiene una capitalización bursátil de 4.790 millones, pero las firmas de inversión que siguen a la compañía creen que está infravalorada: Barclays y Morgan Stanley le dan un precio objetivo de 25 euros a sus acciones, un 20% superior a su cotización actual.

El 93% de los expertos recomienda comprar o mantener el valor en cartera para el medio plazo.

DIA

La presión bajista acecha al grupo de alimentación, que se deja más del 12% este año y cotiza cerca de mínimos de 2012. Su castigo es aún mayor, del 41%, desde que la empresa tocara máximos en abril de 2015.

Los síntomas de debilidad de su negocio en los últimos meses han calado en su cotización. La empresa presentó unas cuentas el 26 de octubre que dejaron un mal sabor de boca: obtuvo un beneficio neto atribuido de 103,1 millones de euros hasta septiembre, un 11,7% menos que en el mismo periodo de 2016. Las ventas en España se situaron en 4.288 millones de euros, lo que supone un descenso del 4%

Además, Dia aprovechó esta cita para rebajar sus previsiones de ventas y Ebitda para el conjunto del año ante un entorno de mayor competencia y deflación en algunas categorías de alimentos.

El anuncio perjudicó a la cotización de la empresa y reafirmó la posición de los inversores bajistas (aquellos que apuestan por la caída de un valor) en la compañía: tienen un 20% de su capital.

Tras el castigo, Dia está infravalorada en Bolsa y se perfila como una buena opción para un grupo más grande, como Carrefour, que quiera aprovechar la buena posición de sus tiendas, su presencia en Brasil y el potencial de su canal online, apuntan los analistas.

Las firmas de inversión que siguen a Dia le dan de media un potencial alcista del 205, al valorar sus acciones en 4,88 euros.

VISCOFAN

La empresa dedicada a las envolturas cárnicas es una joya de inversión. Su posición de liderazgo a nivel mundial le sitúa en el centro de la diana de grupos internacionales más grandes, que quisieran aprovechar la buena marcha de su negocio y su diversificación geográfica.

Viscofan sube un 8% este ejercicio y tiene un valor en Bolsa de 2.360 millones de euros. No obstante, cotiza barata con un PER (relación precio/beneficio por acción) de 18 veces, frente a las 27 veces de su sector en Europa.

La compañía española tiene muchos puntos a su favor que la hacen atractiva, según los expertos. Bankinter destaca su tecnología y su posicionamiento. «Son varias las compañías que han intentado copiar a Viscofan y los resultados han sido nefastos para estas empresas. Nunca alcanzaron los niveles de calidad de producto y de satisfacción de cliente con los que cuenta Viscofán», afirma el banco.

Carolina Morcos, de Renta 4 explica que los fundamentales de la industria se mantienen intactos, con crecimiento anual del 3% al 5% a medio plazoapoyados por una mayor población, una mejora de los hábitos de alimentación y la búsqueda de mayor calidad.

En este contexto, Viscofan es uno de los candidatos a recibir una oferta del Ibex, según los expertos. JB Capital Markets y BPI piensan que cotiza un 10% por debajo del precio objetivo que le otorgan. El consenso de expertos consultados por Bloomberg es optimista con el valor: un 83% de las firmas aconseja tener en cartera a Viscofan para el medio plazo.

TÉCNICAS REUNIDAS

La compañía de ingeniería ligado al sector petrolero está viviendo un calvario bursátil este año en Bolsa: sus títulos ceden más del 41% en 2017.

El viernes pasado, Técnicas publicó sus resultados y realizó un profit warning, lo que hundió su cotización a mínimos desde agosto de 2015. En esa jornada, el valor perdió un 17% tras presentar un beneficio peor de lo previsto por la depreciación del dólar.

La empresa revisó también a la baja sus previsiones para este año y el siguiente debido al impacto por el retraso de sus proyectos, lo que desató las ventas.

En Renta 4 creen que Técnicas Reunidas deberá demostrar su capacidad de volver a un nivel óptimo de carga de trabajo (conseguir más adjudicaciones). En positivo destacan que el hecho de que mantengan la capacidad, aún a costa de los márgenes, «es una muestra de confianza en seguir adjudicándose proyectos a buen ritmo«, asegura Natalia Aguirre, analista de la firma.

La experta ve además con buenos ojos su compromiso de mantener el dividendo, al que destina 75 millones anuales. Con ello, la compañía tiene una rentabilidad del 6% con sus pagos al accionista.

Desde Banco Sabadell valoran su positiva situación financiera. «La única buena noticia de estos resultados es que la caja de la compañía no ha caído y se mantiene en 218 millones de euros», comentan.

En este escenario, Técnicas Reunidas se perfila como una empresa a tiro de opa dentro de un sector que está abocado a la consolidación, según los expertos. Como posibles compradores se encuentran las compañías asiáticas que han entrado con fuerza en este negocio y que podrían querer aprovechar la cartera de pedidos de la empresa española.

Técnicas Reunidas cotiza un 26% por debajo del precio objetivo que le dan de media el consenso de expertos. El 70% de las firmas aconseja adquirir o mantener sus acciones en cartera de cara al medio plazo.

LIBERBANK

Los tambores de opa llevan meses sonando en torno a Liberbank, que vale en Bolsa 800 millones de euros, y es el banco más pequeño del parqué español. En el ejercicio pierde casi un 20%, debido a que el mercado puso al valor en el foco después de que Santander comprara Popular por un euro, el pasado mes de junio.

En un momento en el que continúa la consolidación del sector financiero, el propio consejero delegado del banco, Manuel Menéndez dijo en abril: «Nosotros tenemos el compromiso y la obligación de analizar cualquier operación que se plantee».

Pero añadió que eso no quería decir que la vayan a aceptar. Y es que para que una oferta sobre Liberbank llegue a buen puerto tiene que tener el visto bueno de las cajas (Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria), que controlan el 45% del capital.

López-Gálvez, de Self Bank asegura que una vez finalizada la ampliación de capital de 500 millones, la entidad ha quedado saneada y será más apetecible para ser adquirida

Los informes de los analistas cifran una posible opa en 2.300 millones de euros. En XTB apuntan que la entidad que podría encajar mejor la compra de Liberbank sería BBVA.

En este contexto, Santander y Mirabaud han subido la recomendación de Liberbank en los últimos días. Le dan un potencial alcista de entre el 22% y el 27%

Fuente: Expansion

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: Cellnex, DIA, Liberbank, Técnicas Reunidas, Viscofan

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored