• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

MIFID II, o todo cambia para que nada cambie en los fondos de inversión, por Mario de Angeles

Por Mario de Ángeles. 3 abril, 2017 Deja un comentario

En enero de 2018 entrará en vigor MIFID II, conjunto normativo concebido para aumentar en principio y en teoría la protección al inversor y nacido al albur de los excesos aflorados durante la crisis. La directiva, para simplificar el compendio normativo, obligará a bancos, EAFIs y firmas de banca privada a definir sus servicios como asesoramiento independiente o no independiente. Los que se declaren como independientes no podrán cobrar incentivos de las gestoras, es decir, no podrán llevarse parte de las comisiones de gestión de los fondos de inversión, y sólo podrán cobrar por asesorar. Los que, por su parte, se declaren no independientes tendrán prohibido cobrar comisiones por la venta del fondo, las llamadas retrocesiones, aunque podrán hacerlo si mejoran la calidad del servicio. Y he aquí, una vez más, el coladero de la norma, el resquicio legal por el que los bancos, el canal principal a través del cual se distribuyen más del 70% de los fondos de inversión en España, podrán seguir cobrando pingües ingresos en forma de retrocesiones pero con la denominación que puedan diseñar al efecto. Y es que en Derecho, los conceptos jurídicos indeterminados, que abundan quizás en demasía en según qué textos normativos, son la antítesis de la concreción y la letra y el espíritu taxativo de las normas. Con los conceptos jurídicos indeterminados (buen padre de familia, leal empresario…) el legislador abre la puerta a múltiples interpretaciones de las normas, y que, en muchas ocasiones, su aplicación lleva a las partes a los tribunales.

Pues en este caso, y desde mi punto de vista, el legislador europeo ha colado de nuevo un concepto jurídico indeterminado en forma de “diseñado para elevar la calidad del servicio pertinente al cliente”, cuando habla de los honorarios, comisiones o beneficios no monetarios a cobrar o pagar por las empresas de inversión cuando se comercialicen los fondos de inversión y productos afines.

Y es que el artículo 11 de la Directiva Delegada 2017/593UE establece que esa calidad se eleva cuando:

  1. Hay una prestación de un servicio adicional o de nivel superior proporcional al nivel de los incentivos recibidos.
  2. No beneficia a la empresa receptora… sin un beneficio tangible para el cliente (sic).
  3. Hay una provisión de un beneficio continuo al cliente en relación con el incentivo.

 

Espectacular. Toda una oda a la indeterminación conceptual y a la redundancia semántica. Tan sólo bastará un poco de habilidad en los departamentos de marketing de los bancos para “vestir al muñeco” y adornar la comercialización de los fondos con servicios adicionales, servicios premium, etc, etc, etc.

Parte de la industria se frotaba las manos con la reducción cuando no desaparición de las retrocesiones, pero el lobby bancario ha conseguido colar una redacción en el texto normativo que le permitirá mantener el statu quo de unas retribuciones de un producto, vestidas de otro modo pero que serán al fin y al cabo retrocesiones de la gestora al banco que comercialice sus productos. 1.500 millones están en juego y por eso los bancos españoles, a través del lobby patrio de la AEB y la CECA, responden de forma conjunta a la consulta pública que se está desarrollando proponiendo que, por ejemplo, la ya existente red de oficinas que existe en España cuente como una “mejora en la calidad del servicio”.

 

En definitiva, y reitero que es una mera especulación personal, todo cambiará para que nada cambie. Las gestoras de fondos propiedad de los bancos, se enfrentan a un reto formidable.

A partir de enero del año que viene veremos el fruto de la imaginación humana.

 

 

 

Mario de Angeles

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Fondos de inversión, Otros Etiquetado como: fondos de inversión, Mario de Angeles, MIFID II

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored