• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Apuestas del Sabadell para ganar un 13% en 2017

Por Alvaro V.. 7 marzo, 2017 Deja un comentario

Los valores de pequeña y mediana capitalización fueron una inversión estrella en 2016 y muchos analistas confían en que vuelvan a serlo este año. Este es el caso del Sabadell, que concede un potencial alcista medio del 13% a su cartera de mid & small caps.

Los valores de pequeña y mediana capitalización fueron una inversión estrella el pasado año y todo apunta a que en 2017 podrían volver a brillar en bolsa. El actual entorno de crecimiento, inflación y bajos tipos juega a favor de estas compañías, cuyo negocio se centra principalmente en Europa. De hecho, desde comienzos de año el índice Ibex small cap acumula una revalorización cercana al 9%, frente al 4,8% del Ibex 35.

Entre las firmas que apuestan por este tipo de compañías figura el Sabadell. Su cartera de pequeños y medianos valores cuenta con un potencial alcista medio del 13% de cara a los próximos 12 meses. Esta rentabilidad no es inalcanzable, ya que la cartera ha obtenido retornos anualizados de doble dígito desde 2010.

 

Mediaset: El grupo de comunicación cotiza con un PER de 19 veces, frente a su media histórica de 22,2 veces. Un descuento que los analistas ven difícil de justificar para un oligopolio con caja neta (177 millones o 4,7% de la capitalización), una rentabilidad por dividendo cercana al 5% para 2017 y unas perspectivas favorables. La acción podría verse impulsada además por una posible opa hostil de Vivendi. El principal riesgo es la vuelta de la publicidad a TVE, que los gestores no ven probable a corto plazo.

Acerinox: En poco más de un año, la compañía prácticamente ha duplicado su capitalización bursátil, pese a lo cual aún cotiza con cierto descuento frente a su media histórica. La siderúrgica está presentando sólidos resultados gracias a la recuperación de los precios del níquel, así como a su privilegiada posición en EEUU (40% de la cuota de mercado), una estrategia clara, un negocio diversificado y la calidad de su equipo gestor. Entre los posibles catalizadores figuran las políticas de Trump y la posible vuelta al dividendo en efectivo.

Barón de Ley: La empresa vinícola se ha ido haciendo hueco en las carteras modelos de muchas gestoras value, gracias a su solvencia financiera, con una caja neta de 160 millones de euros, que a cierre de 2016 representaba un tercio de su capitalización bursátil. La compañía también cuenta con buenas perspectivas de crecimiento, gracias al tirón de las ventas internacionales (51% del total). Pese a esto, la acción cotiza a 9 veces EV/Ebitda (valor empresarial entre el ebitda), con un fuerte descuento frente a las 15 veces del sector.

CAF: El fabricante de componentes ferroviarios presentó unos pobres resultados en 2016. Pero el pasado año también fue el de mayores adjudicaciones en la historia de la compañía, situando la cartera de pedidos un 20% por encima de su anterior récord y cubriendo 4,8 años de ventas. Además, la compañía reflejó nuevos avances en el control de la deuda, un factor clave para la acción. A pesar de estos factores, CAF cotiza con un fuerte descuento frente al sector, y un 15% por debajo de la última vez que su cartera marcó máximos.

Catalana Occidente: La aseguradora cotiza con prima frente a su sector, tras el rally alcista del 40% vivido desde el brexit. No obstante, los expertos del Sabadell creen que esta prima está justificada, ya que Catalana cuenta con un ROE muy superior (11% vs 8%). Los analistas creen que la acción aún tiene recorrido, impulsada por factores como las posibles sinergias adicionales por la integración de Plus Ultra, las posibles adquisiciones o el excelente momento de Crédito y Caución.

Ence: La papelera sufrió un batacazo del 24% en 2016, por la debilidad de la pasta. Un castigo que ha llevado a la acción a cotizar con un descuento del 27% frente a su media histórica y ser la empresa más barata frente a sus comparables, pese a tener una menor deuda. Desde el Sabadell confían en que Ence viva una recuperación bursátil este año, gracias a sus desinversiones, el control de costes y las buenas perspectivas para la división de energía.

Iberpapel: Aunque la acción ha subido con fuerza en los dos últimos años, aún cotiza por debajo de su valor de reposición. Es decir, costaría menos comprar las fábricas de Iberpapel que construir otras idénticas. En concreto, la tonelada instalada de una planta nueva (sin cogeneración) es de 1.000 euros, mientras que la acción refleja un valor por tonelada de 900 euros. Un descuento difícil de justificar para una empresa que destaca por su solvencia financiera (caja neta de 55 millones).

Lar España: La socimi no está reflejando en bolsa la recuperación del mercado inmobiliario. De hecho, cotiza con un descuento del 21% frente al valor de sus activos que, según estimaciones del Sabadell, podría crecer a un ritmo de doble dígito en los próximos tres años. Los expertos confían en que la mejora del consumo y el elevado dividendo (cercano al 5%) impulsen al valor.

Meliá Hotels: La cadena hotelera presentó unas cuentas de 2016 mejores de lo esperado, gracias al impulso del turismo; y dibujó unas esperanzadoras previsiones de cara a este año. Los expertos del Sabadell destacan que la acción cotiza con un descuento del 7% frente a su media histórica y fijan su precio objetivo en los 13,3 euros.

Sacyr: Entre mediados de 2014 y comienzos de 2016 la constructora llegó a perder tres cuartas partes de su valor en bolsa, un desplome que provocó su exclusión del Ibex 35. Desde entonces, la acción ha recuperado parte del terreno perdido, pero aún cotiza con un descuento del 15% frente a la valoración por suma de partes del Sabadell. Sacyr es un valor con alta volatilidad, debido a su elevada deuda en un entorno de tipos de interés al alza. Pese a todo, los expertos consideran que su potencial alcista es elevado y señalan que su participación en Repsol podría servir de catalizador: una subida del 10% de la petrolera elevaría el precio objetivo de Sacyr en un 11%.

Fuente: Invertia

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Alvaro V.
Alvaro V.
Dedicado a la informacion bursatil desde 1998. Fundador de megabolsa.com y dbolsa.com
Alvaro V.
Últimas entradas de Alvaro V. (ver todo)
  • Las acciones de AMD caen tras la rebaja de Bernstein - 25 enero, 2023
  • Una acción para el rally navideño – GAP - 25 noviembre, 2022
  • Los resultados de Activision Blizzard superan las expectativas - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Acciones e índices, Análisis fundamental, Análisis técnico Etiquetado como: acerinox, BARÓN DE LEY, CAF, Catalana Occidente, Ence, Iberpapel, Lar, MEDIASET, Melia, sacyr

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored