• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El flash crash de la libra o la culpa no siempre la tiene el gordo, por Mario de Angeles

Por Mario de Ángeles. 16 octubre, 2016 Deja un comentario

El llamado flash crash de la libra esterlina del pasado viernes 7 es un nuevo evento de mercado similar a los sucedidos en los últimos años. En cuestión de segundos se desplomó un 6%, un rango muy grande para la cotización de una divisa, pero que se empareja con otros episodios de extremada volatilidad que se han dado en los mercados y en diversos activos, como el flash crash de la bolsa de Singapur en octubre de 2013, que se llevó por delante 69.000 millones de dólares de capitalización y algunos valores llegaron a perder un 87%; el flash crash de octubre 2014 de los bonos americanos, en el que el rendimiento del papel a diez años descendió en 34 puntos básicos en apenas unos minutos, pasando del 2,2% al 1,86%. O el famoso flash crash del Dow Jones Industriales, que dio nombre al evento, que llegó a descender un 9% durante la sesión, 1000 puntos en unos minutos. En 2015 tuvimos los de kiwi neozelandés o nuevamente el DOW JONES con otros 1000 puntos. Y más recientemente, este año, nos hemos llevado los del rand sudafricano, el del CSI chino, y el de la libra del viernes 7.

En todos ellos, tenemos una caída brutal con una recuperación similar que devuelve al precio prácticamente a sus niveles previos a la súbita caída, y en todos ellos tenemos una pléyade de explicaciones técnicas, científicas, operativas e incluso simpáticas.

Reconozco que de todas las versiones que se dan para explicar el flash crash, la del “fat finger” es la que mejor rato me hace pasar. Me imagino un tipo que se pone nervioso y aprieta simultáneamente un montón de ceros con un par de dedos y que no es capaz de controlar. Es una imagen tan caricaturesca como perturbadora.

Pero también intentamos cuadrar el movimiento con la versión algorítmica del flash, que no deja de ser curiosa, pues achacan el inicio del movimiento a algoritmos “pícaros” (rogue algorithm), programados en función de noticias y eventos determinados y  que desencadenarían el sell off, para ser seguidos por algoritmos más técnicos que ahondan en el movimiento.

libra_flascrash

Otra causa encadenada a este evento, un informe publicado en el Financial Times citando al presidente francés, François Hollande, sobre la negociación y las consecuencias del Brexit con el fin de garantizar la unidad de la UE, parece caerse por sí misma dado que FT ha señalado que su informe fue publicado “segundos después” del flash y no antes. Claro está, que en un mundo en que la información cruza continentes a la velocidad de la luz, que se publicara “segundos después” no descarta que alguien la “prepublicara” (perdón por la licencia) “segundos antes”. También se barajó en este flash es un movimiento técnico de cobertura con la expiración de opciones sobre divisas; es decir, una utilización masiva de la divisa como instrumento de cobertura, de modo que una cobertura planetaria pudo provocar este tipo de movimientos.

Para dar mayor credibilidad al evento, el Banco de Inglaterra salió apresuradamente a decir que estaba alerta del impacto de estos movimientos y que estaban investigando las causas de los fuertes movimientos de la madrugada. Magnífico. Cuando leo este tipo de declaraciones me viene siempre a la cabeza la escena de Casablanca cuando el capitán Louis Renault entra a registrar el Café de Rick diciendo -¡Qué escándalo, aquí se juega!, mientras se le acerca un empleado del local a entregarle sus ganancias.

 

Intentamos siempre ofrecer una respuesta concluyente a este tipo de movimientos tan bruscos. El ser humano necesita respuestas y cuando no las encuentra aparecen las religiones, pero en los mercados la religión es el beneficio propio y la pérdida de los demás, y su biblia es el manual de la especulación y  la manipulación. No hay más. No busquemos más allá. Como dice un buen amigo, tenemos que “vestir al muñeco” con “fat fingers”, coberturas de divisas, o declaraciones políticas… pero lo que único que vale es que esos movimientos son buscados y provocados, trampas bajistas que barren stops en segundos, pero que detrás de esas barridas, hay dinero, mucho dinero.

Es posible que la suma de todas las circunstancias, como se nos quiere hacer ver, informe del FT, declaraciones de Hollande, Theresa May, high frequency trading, pueda componer un argumento plausible y que nos consuele, pero lo cierto es que detrás de estas caídas espectaculares, de estas trampas bajistas, hay mucho dinero en pérdidas y, claro está, en ganancias para otros, como la empresa SPORTS DIRECT que afirmó el viernes por la tarde en un profit warning que el flash crash de la moneda británica la había ocasionado pérdidas por importe de 15 millones de libras. Pero en un mercado, a título global, con un grado de informatización e interconexión tan alto, lo cierto es que detrás de todos estos movimientos tan bruscos, que se repiten periódicamente, en distintos activos y en distintos momentos, pero con un patrón común, se esconden, probablemente, movimientos especulativos que responden a intereses financieros concretos y particulares.

Es muy posible, yo no querría que así fuera, que nunca sepamos ni el quién ni el cuánto, pero tenemos la necesidad de buscar una respuesta, un culpable o un por qué, como el operador con sede en Londres detenido en 2015 como responsable del flash crash del DOW JONES en 2010.

Apuesto a que el tipo tenía los dedos como morcillas.

 

Buen trading.

 

Mario de Angeles

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mario de Ángeles
Mario de Ángeles
Gestor de activos. Trader en derivados
Mario de Ángeles
Últimas entradas de Mario de Ángeles (ver todo)
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” - 20 enero, 2025
  • ¿FOMO 2025? - 10 enero, 2025
  • Ozempic vs Doritos - 30 diciembre, 2024

Publicado en: Análisis técnico, Forex Etiquetado como: cable, flash crash, forex, Mario de Angeles

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored