• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Brexit alarm, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 13 junio, 2016 Deja un comentario

Imagina que no tienes la menor idea de análisis técnico. Imagina que sólo aplicas el sentido común, ese que dicen que es el menos común de los sentidos, a los mercados bursátiles. Imagina que sólo te guías por la experiencia que vas teniendo en este mundo. Entonces, teniendo esta semana decisión de tipos en USA, el referéndum del Brexit en UK y la semana siguiente elecciones en España, ¿podrías pensar que se iba a subir la semana pasada? ¿Y esta?

Muchas veces nos enfrascamos en análisis enrevesados, en recuentos imposibles y resulta que al final es todo más sencillo que todo eso. Si se han usado excusas mucho más peregrinas para explicar caídas en las bolsas, ¿cómo no se iba a usar la excusa de que el referéndum del Brexit estaba a dos semanas y las encuestas a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea? Difícil de pensar, ¿verdad?

Bueno, pues si encima los indicadores técnicos ayudan, si la semana anterior el gráfico semanal había formado un reversal, si el precio estaba de nuevo en la alcista desde mínimo anual y esa alcista se rompe, si el MACD diario se corta a la baja y acaba rompiendo la alcista desde enero, esa que marcó la divergencia alcista que provocó el rebote…. ¿qué más quieres para pensar que se iba a bajar? Y seguro que muchos. aún así, hemos buscado largos en soporte. Pero, una vez que se rompe éste, ¿largos? Uhmmmm…. Veamos los gráficos y luego me cuentas.

Gráfico Ibex semanal

Ya te dije la semana pasada que la barra semanal era un reversal. Nuevo máximo para luego cerrar por debajo del cierre previo y de la apertura semanal. Señal de cortos con stop en el máximo de la semana. Algo parecido a lo que pasó en la vela semanal de finales de abril y todo al llegar a la fuerte resistencia marcada por la zona roja.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Y la consecuencia ha sido aún peor que aquella vez, porque la vela siguiente ha ido por debajo de la zona verde, aunque aún no hay que darla por perdida. Pero de momento no hay ninguna pista para pensar en un rebote. No, aún no.

El MACD, además, suaviza la subida y hace amago de volverse hacia abajo. Un corte a la baja significaría que el rebote ha concluido. Algo parecido a lo que ocurrió en marzo de 2012. Pero esto aún no ha pasado, por lo que habrá que esperar a ver qué ocurre.

Por otra parte, para los siempre alcistas, decirles que si ven algún rasgo alcista en este gráfico, que lo digan ahora o callen para siempre. Precio por debajo de todas las medias, por debajo de la zona roja, MM50 a punto de cortarse a la baja con la MM200…. Realmente, mientras no se supere el máximo de este año, mientras no se rompa esa zona roja, mientras después no se cierre el gap bajista de arranque del año, mientras no se supere la MM200, este gráfico no será alcista. Y es un gráfico semanal, ojo.

Gráfico Ibex diario

Hay dos hechos claves en este gráfico: el primero, que el precio ha roto la alcista desde el mínimo anual. El segundo, que el MACD se ha cortado a la baja y ha roto la alcista desde enero, y no es una alcista cualquiera, es la alcista que marcó la divergencia alcista que provocó el fuerte rebote desde febrero.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Con sólo estas dos señales ya sería como para andar con mil ojos con los largos. El problema está en el recuento que llevábamos, que no encaja. Desde febrero parecía que se estaba siguiendo un triángulo y había que esperar que se rompiera la b-d. Y eso ya se ha producido, pero, ¿se ha producido en forma y tiempo? ¿La caída está siendo impulsiva como debería ser?

Se hace complicado pensar en que la respuesta es sí a las dos preguntas. Por lo que es muy probable que haya que buscar alternativas. De momento la única opción para que el recuento fuera bueno y así lo fuera el triángulo es que se siguiera en la e en otro triángulo. Pero la rotura de la b-d es tan rotunda que yo, personalmente, lo descartaría.

De momento podríamos trazar un canal alcista uniendo los máximos de marzo y abril y pasar la parte baja del canal por el mínimo de abril. Y la parte baja del mismo estaría casi ya en el mínimo del viernes. Si este canal se rompe, entonces habrá que pensar en buscar ese mínimo de abril en primera instancia.

También se podría buscar un segundo tramo bajista igual al primero entre máximo de abril y mínimo de mayo. Y ese segundo tramo igual al primero daría un 8.360c más o menos. También se podría trazar un canal bajista uniendo máximos de abril y de mayo y la paralela por el mínimo de mayo. Y ahí ver si se produce un rebote. Pero ya digo, que viendo el MACD el cariz que toma, es complicado pensar en que no se llegue al mínimo de abril como poco.

Una posible opción que nos ha dado en nuestra web Doctor Triángulo es que desde abril se esté haciendo una diamétrica estando ahora en la posible onda D, con lo que aún quedaría luego un rebote para hacer una E, una caída para hacer la F y luego una G alcista antes de venir ya el tramo bajista de importancia. Pero eso lo iremos viendo más adelante y veremos si se puede cumplir o si hay que descartarlo también.

Gráfico Ibex desde máximo abril

Llega el momento de ir al gráfico de corto plazo. Lo primero es que veas que desde el máximo de mayo no hay forma de ver un recuento impulsivo, como debería ser el caso para pensar que el escenario de medio plazo es correcto. Y no parece impulsivo desde ningún punto desde entonces. Como mucho tal vez podría intentarse un impulso en pauta terminal con la 5 extendida. Pero eso tampoco encajaría con el escenario.

Gráfico Ibex desde máximo abril
Gráfico Ibex desde máximo abril

Entonces, y mientras no tengamos un recuento fidedigno al que aferrarnos, vamos a intentar ir a lo sencillo. Trazar canales, soportes y resistencias horizontales, proyecciones… Y si trazamos el canal bajista desde el máximo de abril, entonces la parte baja del mismo no andaría ya muy lejos. Y si trazamos la proyección para hacer la segunda parte de la caída igual a la primera daría un 8.358c.

Sí, es muy probable que esto no sirva para nada, porque muy probablemente ambas caídas no son ondas comparables. Pero es lo único a lo que aferrarse ahora mismo para poder tener algo que pueda ser medio útil. Y todo a la espera de que se defina el recuento. Si el canal se pierde por abajo y se pierde ese 8.358c entonces una siguiente proyección, el 162% ya nos llevaría por debajo de los 7.900c.

La semana que viene es muy probable que tengamos más pistas. Una vez que pasen los eventos de esta semana. Pero, mientras tanto, hay que andarse con mucho ojo. Las señales son todas negativas y, mientras no haya una señal de giro alcista, los rebotes deberían ser sólo para seguir buscando cortos. Hasta que haya una señal de giro, te recuerdo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored