• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Rebote en marcha, pero… por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 8 mayo, 2016 1 comentario

La barra semanal era un reversal, ¿te acuerdas? Y justo en la línea roja que te dije que debería ser muy complicado de traspasar. Pues ya has visto la consecuencia durante esta semana. Caídas y más caídas para dejar una vela semanal roja.

Lo normal es que un reversal semanal sirva para varias semanas y más cuando se confirma como ocurre esta semana, pero no viene de más tener en mente que la señal se anula si se supera el máximo de la semana pasada, es decir, si se supera esa zona roja.

Y te digo esto porque, como vas a ver a continuación, el viernes se inició un rebote que debería durar algo más en el tiempo, al tratarse de un reversal day. Por tanto, vamos a ver los gráficos a ver qué podemos esperar. Vamos con ellos.

Gráfico Ibex semanal

Ya ves el gráfico. Tras el reversal de la semana pasada justo en la línea roja de resistencia, velón rojo que lleva al precio justo a la zona verde. Esto lo que hace es confirmar el reversal, lo que debería significar que debería continuar la caída, pero ya te he dicho que los stops de cortos deben de estar ya colocados.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Es muy importante ver qué ocurre con el MACD, ya que sigue cortado al alza. Por ello, los cortos deberán esperar que ese MACD ya se gire y vuelva a cortarse a la baja tal y como hizo a comienzos de 2013. Ya te he dicho que la situación es muy parecida a la que ocurrió entonces. Pero si no se produce el corte a la baja en las próximas semanas, los cortos lo van a pasar mal.

Gráfico Ibex diario

La parte alta del canal bajista y la llegada a la línea roja del gráfico previo ha provocado el fuerte rechazo que puedes ver en este gráfico. La caída ha llegado ahora una zona de potencial rebote, el rebote iniciado el viernes. Y es que se ha llegado justo a la intersección de la alcista desde mínimo de febrero y a la bajista desde máximo de diciembre que se rompió al alza hace un par de semanas.

Este punto está ligeramente por debajo del 61,8% de la subida desde mínimo de marzo, pero ya sabes que es muy difícil que un nivel aguante al tick. El caso es que mientras no se pierda esta alcista desde mínimo de febrero puede ser que el rebote tenga validez, y más cuando el viernes se ha formado un Reversal Day.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Ya sabes, esa señal que se produce cuando se hace un nuevo mínimo y luego el cierre se produce por encima del cierre previo y por encima de la apertura del día. Es una señal de largos con stop en el mínimo del viernes más pequeño filtro. Y más cuando se produce en esa alcista.

Sin embargo, ten en cuenta que, al estar por debajo de la MM50 y MM100 (que están casi en el mismo nivel), éstas van a actuar como resistencia. Y habrá que ver si se pueden superar o no. También habrá que ver si ambas medias se cortan al alza o pasa lo mismo que pasó en diciembre, que van paralelas un tiempo y al final se vuelven a cortar a la baja.

El MACD está cortado a la baja claramente en la zona de la alcista desde febrero también. Si se pierde esta alcista entonces el siguiente nivel estará en la alcista verde desde enero, que fue la que provocó las divergencias alcistas que marcan este rebote desde mínimo anual. Y ahí sería el momento de ver si ha acabado el rebote o no.

En cuanto al recuento, como recuerdas, el recuento rojo nos dice que estamos en un zigzag desde el máximo de julio de 2015 habiendo hecho la A y la B y ahora estaríamos en la C en pauta terminal. Se habría hecho ya la 1 y en el máximo de abril habría acabado la 2, estando ahora en la 3. Si este recuento es bueno, la 3 debe de ir por debajo del mínimo de la 1, aunque no por mucho. Después debería venir un rebote que sea la 4 que solape la 1 y luego una 5 abajo, que podría hacer un nuevo mínimo o acabar en fallo. Y después debería venir un rebote muy fuerte que corrigiera la pauta terminal por completo en la mitad de tiempo o menos.

Para que este recuento sea bueno la onda 3 debe de durar más que lo que duró la 2 y luego la 4 menos que la 3. Además, ya no se debería superar el máximo de abril. Y si se supera es que el recuento no es bueno. Entonces entraría en juego el recuento azul, en forma de triángulo neutral, con lo que luego quedaría una E bajista que no perdiera el mínimo anual y ahí acabara la caída.

Gráfico Ibex desde máximo abril

Tras acabar la subida arriba, con la diamétrica que te mostré la semana pasada, se inició una caída que ha seguido un canal bajista perfecto hasta el viernes cuando tras iniciar el rebote se rompió por arriba. Eso nos indica que ha terminado este tramo de caída en forma de WXYXZ y se ha iniciado un rebote.

Gráfico Ibex desde máximo abril
Gráfico Ibex desde máximo abril

Si el recuento de medio plazo es bueno, este WXYXZ sería una W dentro de la onda 3 bajista. Y eso significaría que este rebote debería ser una onda X, con lo que debería durar menos de lo que duró la caída y no llegar al 61,8%. Es decir, que no se podría superar el 9.057c. De hecho, lo normal es que se quede más abajo, entre el 38,2 y el 50%.

La idea principal es que desde el mínimo del viernes haya empezado un wxy habiéndose hecho la w en el máximo de la tarde, después una x que dura menos y que no llega al 61,8% y ahora vendría una y que podría hacerse en un triángulo o en una corrección que haga máximos. Pero la idea es que toda la subida no llegue al 9.057c.

La idea secundaria es que esta subida se haga en triángulo y entonces vaya a hacerse una corrección más en tiempo que en precio. Pero ya te digo, que la corrección debería durar menos que la caída. Y teniendo en cuenta dónde acabó la diamétrica, el rebote no debería durar más allá del viernes a las 3 de la tarde más o menos. Luego ya tienes una referencia clara. Rebote no más allá del 9.057c y que no dure más del viernes. Si alguna de las dos condiciones no funciona eso querrá decir que el recuento no es bueno.

Y si el recuento no es bueno, entonces habrá que pensar que seguimos alcistas y que habrá que superar el máximo de abril para acabar la D del triángulo neutral. Iremos viendo lo que ocurre…

Veremos lo que ocurre.

Felices plusvalías esta semana.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juantxo Yarza. dice

    8 mayo, 2016 a las 14:55

    Hola Psico.
    Una pregunta : Si el recuento de la C en pauta terminal se demuestra como correcto y estando ahora desarrollandose la onda 3, entiendo que esta C nos puede llevar hasta despues de verano y probablemente hasta el ultimo trimestre del año.
    Te lo pregunto por un comentario que se hizo en tu Web » La bolsa de Psico » por una persona de demostrado nivel, Conde de Montecristo.
    Dijo que esperaba niveles cercanos a los 8000 puntos en el Ibex para finales de 2016.
    Gracias por tu ayuda.
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored