• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

IBEX35: por qué parece débil y qué esperamos por Maximiano Martín

Por Maximiano Martin. 21 marzo, 2016 Deja un comentario

El Dow Jones subió esta semana un +2,26% y el Ibex35, con un -0,43%, se ha mostrado débil, sin poder superar la zona de los 9.200 puntos.

¿Cuál es la razón de esta debilidad?

Todos los días adjuntamos gratuitamente 2 ficheros PDF donde analizamos los activos más representativos del mercado, tanto para corto como para medio/largo plazo. Son ficheros de imprescindible lectura para conocer el escenario donde nos movemos.

Si revisa el gráfico semanal del Ibex35, verá que la recuperación desde mínimos se ha detenido justo en las dos zonas claves que avisábamos: la línea de cuello del HCH Inclinado, que precipitó los precios a la baja hasta los 7.746 de mínimos, y nuestra línea XAR Roja, el stop loss bajista para medio/largo plazo. Después del movimiento de recuperación de casi un +20% en apenas 5 semanas, se necesita de algo más para superar dichas zonas… claves.

IBEX 35 INDEX

Muchos se están preguntando ahora si lo realizado por el Ibex35 es un mero pull back para continuar cayendo o es una anulación del potencial bajista de ese HCH Normal  Inclinado.

Desde el punto de vista técnico, no se puede considerar a este movimiento alcista desde mínimos como un pull back, ya que un movimiento de testeo de la rotura de una figura de m/l plazo se hace en las 3-5 semanas siguientes a la rotura, como se intentó en la semana del 5 de febrero pasado.  Lo que ha ocurrido hasta ahora es una intención, en toda regla, de anular el potencial bajista de la figura, o sea, la de proteger al mercado y anular las caídas hacia los mínimos de 2012.

De forma parecida se está intentando en Wall Street, pero allí no se hace para anular las caídas, sino para que no se activen. Observe el gráfico semanal del Dow Jones;  mientras no se pierda los 15.385, no se ha activado el potencial bajista hacia mínimos de 2012.

DJ INDU AVERAGE

En dicho gráfico del Dow Jones, casi se ha llegado a la resistencia del Triángulo Rectángulo Bajista  que venimos siguiendo desde hace meses. Es ese algo más con las que el inversor del Ibex35 se está peleando para saber si sigue o no invirtiendo en este movimiento de recuperación. Valores directores del Ibex35, comoSantander y Telefónica, nos confirman la situación: se han detenido en resistencias claves de su gráfico semanal –línea XAR Roja, el stop loss-; han tapado el gap de ruptura y han terminado la semana en tablas, esperando ese algo más…

En el gráfico diario del Dow Jones y SP500 hemos establecido los puntos claves que detectamos.  Creemos que, aunque la mayoría de los indicadores técnicos están en zonas de resistencia anteriores que detuvieron los precios, todos dan la oportunidad de  que la Línea de Tendencia Bajista Principal sea perforada al alza, o sea, que como mínimo van a intentar atacar la resistencia del Triángulo Rectángulo Bajista citado, de que mantendrán la tendencia alcista –entre regulaciones lógicas– hasta que se acerque la próxima reunión de la FED… en junio.

Sólo debe vigilar el Bono USA 10 Años y las líneas XAR de soporte de los índices de acciones de EEUU a corto plazo para saber a qué atenerse: cada línea que se pierda agregará debilidad al impulso alcista, si se pierde la zona de los 16.900, donde está la XAR Roja del gráfico diario del Dow Jones, volverían a saltar las alarmas bajistas…

DJ INDU AVERAGE10 YEAR US TRY NOTE FUTURES CONTINUOUS

Este movimiento de intento de rotura alcista de los índices de acciones de Wall Street debe ser aprovechado por el IBEX35 para atacar la 1ª XAR Amarilla, la zona de los 9.462, justo donde está una zona de gap –barra verde del precio– de ruptura bajista. Si es superada la zona, si se cierra por encima de esa XAR Amarilla, se confirmaría totalmente que el movimiento bajista hacia mínimos de 2012 estaría anulado…

IBEX 35 INDEX

Concluyendo…

No es debilidad lo que ha mostrado el Ibex35 durante esta última semana, es sólo que se ha enfrentado a resistencias muy duras que no pueden ser superadas a la primera. Son zonas que, de ser superadas, anularían el potencial bajista, anularían el miedo que generaron las caídas desde máximos de los índices de acciones de Wall Street y, por lo tanto, hay que esperar a ver qué hacen los índices de acciones de EEUU con sus resistencias claves, antes de arriesgar más o no en el Ibex35.

NOTA: el DAX también se ha detenido en nuestra XAR Roja, revise su gráfico semanal; está en la misma situación que el Ibex35, psicológicamente hablando. Técnicamente, está un punto mejor de fuerza alcista, ya que cotiza por encima de la línea de cuello de su figura técnica.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Maximiano Martin
Maximiano Martin
Socio­Fundador y Presidente de Maxglo.com y Responsable del Área de Análisis Técnico. Licenciado Administración de Empresas y Comercio y graduado en Informática de Gestión de Empresas. Se inició en el estudio del Análisis Técnico de la Teoría de Dow en el año 1997 de la mano del prestigioso Trader y Dealer, D. Luis Fernández Sánchez y se auto educa con los afamados libros de los analistas técnicos americanos, Stan Weinstein, Robert D. Edwards y John Magee
Maximiano Martin
Últimas entradas de Maximiano Martin (ver todo)
  • ¿Por cuál se decide usted?: HCH o Triángulo Alcista por Maximiliano Martin - 13 mayo, 2016
  • Finaliza el Throw Back y se continúa subiendo, pero … se está distribuyendo - 19 abril, 2016
  • IBEX35: por qué parece débil y qué esperamos por Maximiano Martín - 21 marzo, 2016

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico, Economía, Mercados, Reportajes y opinión, Sistemas Automáticos Etiquetado como: Dowjones, ibex35, Maxglo, Maximiano Martín, XAR

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored