• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: Resaca post-Draghi, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 21 marzo, 2016 Deja un comentario

La resaca a la reunión del BCE y las nuevas medidas de estímulo de Mario Draghi ha sido la que te había adelantado la semana pasada: visita a los 9.200c que era el mínimo de septiembre del año pasado y rechazo allí. Y es que ya te dije que iba a ser complicado que esa cota se rompiera a la primera.

Sin embargo, el rechazo a esos 9.200c no ha significado perder tampoco el primer nivel de soporte de importancia, los 8.900c, por mucho que en el intradía ese nivel se haya podido perder. Por tanto, el Ibex se encuentra ahora mismo en un lateral entre esas dos cotas a la espera de ver cuál es la primera que se rompe.

Vayamos con los gráficos para ver lo que puede suceder.

Gráfico Ibex semanal

Este gráfico es totalmente revelador. Date cuenta de la importancia de la resistencia de esos 9.200c… Mínimo de septiembre de 2015, pero también de diciembre de 2013, máximo de octubre de 2011, mínimo de diciembre de 2010… Demasiado como para superarlo a la primera.

Pero date cuenta también de que la corrección de la semana se ha quedado en esa zona verde que te marqué en su día como muy importante. Y ahora sí parece que esta zona puede ser importante si se conserva. Pero lo primero sería romper por arriba, claro está.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

Y ahí está el problema, porque la vela semanal no es nada positiva y encima, si te das cuenta, forma un reversal. Hace un nuevo máximo, para luego cerrar por debajo del cierre de la semana anterior y por debajo de la apertura de la semana. Es decir, que sería señal de cortos con stop en el máximo semanal más pequeños filtro.

Y esta semana habría que ver la vela que se forma, ya que junto a las dos anteriores podría dejar una estrella vespertina que significara el inicio de una corrección mayor. Pero, eso sí, si se formara una vela roja grande para hacer esta figura y al final la vela se quedara con una gran mecha y sin cuerpo, podría significar que se va a seguir subiendo.

De momento el MACD se ha cortado al alza y eso debería significar que el rebote no ha acabado, pero sin divergencias alcistas no se puede asegurar que el rebote sea duradero. No tienes más que ver que la situación es similar a la de octubre de 2011, con el MACD cortado al alza tras un mínimo y la llegada a la zona del 9.200c supuso un parón a pesar de que el MACD también se había cortado al alza. Y sólo después de un nuevo mínimo más adelante y las divergencias alcistas que se formaron significaron un rebote mayor.

Gráfico Ibex diario

En este gráfico puedes ver cómo la llegada al 9.200c formó una estrella vespertina que marcó el final de la subida, pero cómo la caída se frenó en el 8.900c con otra vela con mecha inferior larga. Y si ampliamos el rango a la MM100 por arriba y la MM50 por abajo, tendrás un margen más amplio para un lateral. Por ello, hay que esperar qué se rompe antes.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

El MACD sigue cortado al alza y parece que quiere volver a subir. Es el momento de esperar a ver si hay un corte a la baja que pueda significar el inicio de una corrección mayor o si sigue subiendo y nos lleva a superar esos 9.200c. Si se corta a la baja será el momento de ver lo que ocurre al llegar a la alcista que marcó la divergencia alcista que nos ha llevado a esta subida.

Por último, vigila el tridente bajista rojo. Mientras se esté por encima de la parte central del mismo la tendencia será a ir a por la parte alta. Si se pierde la parte central, entonces el objetivo debería estar en la parte baja del tridente. Por ello, no sólo deberás vigilar el lateral que te he dicho, también ese tridente.

Gráfico Ibex desde 8 marzo

Este es una de los gráficos que más quebraderos de cabeza nos han dado. Y es que, si recuerdas lo que te comenté la semana pasada, parecía que se podría estar haciendo un ABC desde ese mínimo con la onda A impulsiva, la onda B en forma de abc con la b fuerte y la c en pauta terminal. Y se habría estado haciendo la C en pauta terminal.

El máximo de la semana pasada marca la cota que haría la C igual al 262% de la A, lo que debe de ser el límite para considerar el recuento correcto. Esto me llevó a decirte que, una vez acabada la C y, puesto que se hizo en pauta terminal, debería corregirse por completo en la mitad de tiempo o menos de lo que tardó en formarse.

Gráfico Ibex desde 8 marzo
Gráfico Ibex desde 8 marzo

Si te das cuenta, tras ese máximo del día 14 se formó una isla bajista que debería significar el inicio de una corrección mayor. Mientras no se cierre ese gap del 15 habrá que pensar que el ABC alcista ha acabado. Y todo parecía ir bien con la caída del jueves.

Y es que en el máximo de ese jueves parece que pudo acabar la onda v de la C alcista. Un final de una pauta terminal en fallo, lo que se vio avalado por la virulencia de la caída de ese jueves. Y es que se debería corregir la onda C por completo en la mitad de tiempo o menos de lo que tardó en formarse la C.

Y el jueves se llegó a apenas 40 puntos de ese objetivo en mucho menos tiempo del que se necesitaba. Pero el rebote posterior hizo que se recuperara, casi por completo, toda la caída y encima se superó la que era línea ii-iv de la C y la propia 0-B.

Esto no es lo normal y, cuando se produce, significa que la corrección a la subida puede ser simplemente una onda para luego seguir subiendo. Tal vez una onda X. El caso es que para que el recuento pueda ser bueno debería alcanzarse el 8.740c. Es decir, el origen de la C en pauta terminal. Y hacerlo antes de mañana a las 14:00. Parece demasiado, tal y como se cerró el viernes, pero es lo que hay. Si no se baja hasta ahí significará que el recuento no es el correcto.

En todo caso, habrá que esperar a ver lo que ocurre mañana. Si la caída del jueves fue una onda A bajista y la subida posterior una onda B, todo parecería indicar que se ha estado haciendo una plana y que queda la C bajista. Si la onda B acabó en el máximo del viernes, ésta habría sido una plana con B fuerte, pero al quedarse por debajo del 123% de la A la C debería ir por debajo de la A.

Entonces ahora la onda C bajista debería quedarse entre el 100 y el 138% de la onda A y eso significa que la C debería quedarse entre el 8.672c y el 8.782c. Y esto encajaría con que se tenga que llegar al 8.740c para cumplimentar lo requerido en una pauta terminal.

Por otra parte, la onda C bajista debería ser más larga que la onda A y como la B duró mucho más que la A, lo normal sería que esta onda C durara la mitad de la suma de tiempos de A y B. Pero si así fuera, la C debería durar hasta las 16:00 de mañana lunes y eso significaría irse más tarde de las 14:00 que es el límite para alcanzar ese 8.740c.

Aunque la verdad es que podría alcanzarse ese 8.740c antes y después terminar la onda C más tarde y más abajo o incluso en fallo. Por ello, vamos a ver si mañana se produce una caída ya de inicio que lleve a esos 8.740c antes de las 14:00 y luego a acabar una onda C sobre las 16:00.

Si así fuera, después se debería rebotar con fuerza y habría que vigilar la 0-B. Porque si, como te he dicho, el que se haya superado la 0-B de la subida desde el 8 de marzo implica que esta caída va a ser una caída para luego volver a subir, entonces querrá decir que este ABC bajista va a ser sólo eso y después se seguirá subiendo.

Por tanto, vamos a ver mañana lo que ocurre y si este escenario puede ser bueno. Para ello hay que ver un 8.740 sí o sí antes de las 14:00. Si se llega a esta cota, atentos al final de la onda C para luego ver un rebote. Si no se llega a ese 8.740, entonces el recuento será incorrecto y habrá que buscar una alternativa, cosa que, ahora mismo, no soy capaz de ver.

Por último, decirte que la onda C bajista se puede hacer en forma de impulso o bien en forma de pauta terminal. Si es un impulso, entonces deberás ver 5 ondas bajistas, con las impares impulsivas y las pares correctivas, teniendo que durar más las pares que las impares previas. Además, como en todo impulso, debe haber una de ellas extendida, lo normal la onda 3 para llegar a ese 8.740.

Pero si la onda C se hace en otra pauta terminal, entonces tendremos 5 bajistas con las ondas impares correctivas y las pares también correctivas pero más cortas que las impares previas. Y luego la 4 solapará con la 1. Si así fuera, entonces después habría que corregir la onda C por completo en la mitad de tiempo o menos.

Veremos lo que ocurre.

Felices plusvalías la semana que viene.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored