• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Ibex: esperando a Mario Draghi, por José Carlos Estévez

Por Jose Carlos Estevez. 7 marzo, 2016 Deja un comentario

La semana pasada te dije que todo seguía igual y que el recuento de corto plazo esperaba a una rotura de una posible B-D de un triángulo desde comienzos del mes de febrero para confirmar el final de la caída con ese triángulo y el inicio de un nuevo tramo alcista.

Pues poco duró esa situación. El mismo lunes se rompió esa línea B-D confirmando que la E había acabado y se hizo throw-back a la misma para desde ahí seguir subiendo. Y la subida no ha frenado lo más mínimo de desde entonces. Ya sabes que cuando ha acabado un tramo bajista o alcista y se debe de corregir, la onda A suele ser la más violenta. Y si esta subida es el primer tramo de una corrección alcista debería ser así, violenta.

Por eso, de lo que se trata ahora es de revisar los gráficos y ver hasta dónde puede llegar este rebote. Vayamos, pues con ellos.

Gráfico Ibex semanal

Como puedes ver, el rebote ya ha llegado a la parte alta de la zona verde que te había señalado. Esa zona era el soporte que se rompió en la bajada y ahora debería ser la resistencia, pero lo cierto es que ni sirvió de soporte serio en la caída ni ahora está siendo resistencia.

Gráfico Ibex semanal
Gráfico Ibex semanal

A menos, claro está, que se frene ya mismo la subida ahora. Pero si no para, entonces es muy probable que el precio se acerque a la zona de la MM200 que se rompió a la baja semanas atrás y allí será el momento de evaluar si ésta actúa como resistencia o se recupera de nuevo.

El MACD parece que quiere intentar cortarse al alza de nuevo. Si lo hace, entonces confirmará que el rebote puede continuar y ser más importante, pero para eso seguramente harían falta más semanas. Y ten en cuenta que no se han producido divergencias alcistas que puedan apoyar la impresión de que se pueda subir sostenidamente. Es probable que para ello habría que perder mínimo anual más adelante de tal modo que se dejen esas divergencias alcistas.

Gráfico Ibex diario

Cuando en el gráfico anterior te hablo de la importancia de que se pudieran producir divergencias alcistas es porque no tienes más que mirar en el gráfico diario lo que han supuesto las divergencias alcistas que se produjeron hace ya varias semanas.

Gráfico Ibex diario
Gráfico Ibex diario

Sí, a pesar de ser divergencias de corto plazo (los dos picos abajo tienen menos de un mes de diferencia), el rebote ha sido muy importante y vertical. Esto ha llevado al precio a romper el canal bajista que se seguía desde diciembre, romper el RD del 18 de febrero, superar la MM50 y llegar a la parte central del tridente bajista desde julio de 2015.

Y aquí es donde se ha cerrado el viernes. En la parte central del tridente bajista desde 2015 y en la resistencia marcada por el máximo de comienzos de febrero. Por tanto, podría ser una nueva zona donde se produzca un parón alcista, pero, visto lo visto, no hay que descartar que el rebote siga.

Si se supera esta zona la siguiente zona de control está en los mínimos de 2015, el gap bajista de comienzo de año y la MM100. El MACD ya ha llegado a ponerse en positivo y hay que tener en cuenta que la corrección ya ha llegado al 38,2% en precio y en tiempo de la caída desde máximo de diciembre, y eso significa que la corrección ya ha cumplido lo mínimo exigible.

En cuanto al recuento, si te acuerdas, lo que te había venido señalando es que se estuviera haciendo un ABC desde julio de 2015, con esta caída desde diciembre como la onda C. Puesto que la C se ha ido haciendo de manera correctiva, lo normal es que esta C se esté haciendo en pauta terminal y en el mínimo de febrero se haya hecho la onda 1 y este rebote sea la onda 2. Si es así, la 2 debe durar menos de lo que duró la 1, por lo que tenlo en cuenta.

De todos modos, también podría ser posible que desde julio de 2015 lo que se esté haciendo sea un triángulo neutral, con la onda A, B y C ya hechas y que este rebote sea la onda D. Si así fuera, la onda D debería solapar con la onda B, por lo que habría que superar los 9.232c antes de hacer una E bajista que no llegara ya a mínimos de febrero. Además, como la onda C habría durado menos que la onda A, la E debería ser más corta que la onda C.

Gráfico Ibex desde febrero

Este es el gráfico que te había venido mostrando desde hace bastantes días con dos recuentos. Y uno de ellos se confirmó el lunes. Sí, el del triángulo neutral. La rotura de la B-D el lunes y su throw-back inmediato a esa bajista más rápida que lo que duró la E llevó a pensar que el escenario era bueno. Y eso ha llevado a corregir por completo todo el triángulo, ya que el viernes se llegó ya casi al máximo de comienzos de febrero.

Gráfico Ibex desde febrero
Gráfico Ibex desde febrero

Gráfico Ibex desde mínimo semana pasada

La subida desde que se acabó el triángulo neutral el lunes ha sido claramente correctiva, pero muy potente. En primer lugar se hizo la subida siguiendo las directrices verdes en lo que parecía una wxyxz. El que esas directrices se siguieran hasta que se perdió la parte baja el jueves parecía indicar que la z se estaba haciendo en triángulo y más cuando tras penetrarse esa directriz el precio siguió subiendo.

Gráfico Ibex desde mínimo semana pasada
Gráfico Ibex desde mínimo semana pasada

Entonces eso ha llevado a que esta última parte del triángulo podría haber acabado el viernes. La e de ese triángulo habría acabado en el máximo del viernes un poco por encima de la a-c, como es normal. Y después se habría roto la b-d, pero el escape habría sido menor que el lado más largo de este triángulo, es decir, la onda e, como debe de ser en este tipo de triángulos expansivos.

Esto querría decir que el viernes habría acabado algo, ya fuera una onda A de la subida o bien una onda W global. En el primer caso, ahora se debería hacer una onda B que durara más que la A, es decir, más de una semana y que corrigiera, al menos, el 61,8% de la subida si no más. En el segundo caso ahora se debería hacer una onda X que durara menos que la onda W, es decir, menos de una semana y que no llegara al 61,8% de la W. Pero en ambos casos eso implicaría después hacer una C alcista o una Y alcista, superando el máximo del viernes o, llegando cerca en caso de que hubiera fallo de C o que la Y fuera un triángulo.

Ahora bien, ten en cuenta que la corrección desde el máximo del viernes al mínimo de la sesión fue exactamente igual al 61,8% del triángulo. Y eso podría significar que eso fuera una onda x para seguir subiendo. Por eso no hay que descartar que el recuento que te he señalado no se el correcto y lo que acabara el viernes en realidad fuera la onda y, estando ahora en una nueva x para hacer después una z, que podría superar máximos o hacerse en un nuevo triángulo.

Esta semana ten en cuenta que hay reunión del BCE y el jueves se tomarán las nuevas medidas de estímulo, con la consiguiente rueda de prensa de Mario Draghi. Será el momento clave de la semana y, muy probablemente, de lo que vaya a pasar después.

Veremos lo que ocurre.

Felices plusvalías la semana que viene.

José Carlos Estévez

La Bolsa de Psico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Carlos Estevez
Jose Carlos Estevez
Ingeniero de Telecomunicación y Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor de profesión, analista técnico de devoción. Enamorado de los mercados bursátiles y de la Teoría de las Ondas de Elliott. Fundador de la web La Bolsa de Psico
Jose Carlos Estevez
Últimas entradas de Jose Carlos Estevez (ver todo)
  • Ibex: sin señales bajistas, por José Carlos Estévez - 6 mayo, 2018
  • Ibex: se avecinan complicaciones, por José Carlos Estévez - 22 abril, 2018
  • Ibex: o confirma el rebote o…, por José Carlos Estévez - 8 abril, 2018

Publicado en: Acciones e índices, Análisis técnico Etiquetado como: análisis técnico, elliott, ibex, ibex35, José Carlos Estévez

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored