• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cómo internacionalizar las marcas en la expansión a otros mercados por Ferran Burriel

Por Ferran Burriel. 20 noviembre, 2015 Deja un comentario

Imagen de globos internacionales representando la internacionalización de las marcas

La marca es una importante herramienta de competitividad para las empresas, tanto en sus países de origen como fuera de ellos. El problema es que muchos emprendedores, cuando crean su marca, no tienen en mente la posibilidad de expandirse internacionalmente y dejan de lado la posibilidad de contratar una consultoría de branding. Es entonces, en el momento que surge esa posibilidad, cuando aparecen los problemas. Marcas no registradas en el país donde se pretenda internacionalizar la marca, una elección de naming que significa algo distinto y completamente absurdo en el nuevo mercado, marcas que se llaman igual que la nuestra por culpa de una falta de planificación previa…

Todos los problemas anteriormente descritos, aunque no lo parezca, son muy habituales en el mundo real. Y en el fondo, están justificados desde un punto de vista lógico: nadie en su sano juicio, cuando inicia un proyecto empresarial, piensa en qué significará el naming que ha escogido para su marca en Japón, Nueva Zelanda o China. Pero debido a la globalización del mercado, esa costumbre debe cambiar.

La estrategia de expansión de una marca está directamente relacionada con la necesidad de proteger todos los intangibles de una marca, que son los que, al fin y al cabo, diferencian a una empresa de sus competidores. Como por ejemplo, la propia marca, el naming de la misma, la identidad corporativa y su analogía visual… Estos aspectos son tan importantes, que en un estudio realizado por el Ciclo de Encuentros de Internacionalización con Marca 2015, más del 80% de las empresas consultadas dejaban el activo de la marca en manos de la dirección general. Y para demostrar que la tendencia está cambiando, más del 63% declaraban tener registrada la marca en cuestión en todos los mercados en los que operaban en la actualidad, así como en los potenciales en caso de expansión geográfica.

La expansión geográfica de una marca

La consultoría de branding corporativo es uno de los requisitos indispensables para iniciar con éxito la andadura empresarial de cualquier proyecto. A pesar de todo, algunas de las recomendaciones más generales que se pueden hacer para evitar futuros problemas en caso de que nuestra marca sea todo un éxito e iniciemos un proceso de internacionalización, son las siguientes:

  1. En el proceso de creación de naming es importante tener en cuenta el significado de la palabra escogido no solo en el territorio de origen de la marca. También es indispensable hacerlo en el resto de idiomas del planeta, o al menos en los más importantes y potenciales. Como por ejemplo, el chino, el inglés o el japonés.
  2. Es importante también realizar un estudio de la viabilidad jurídica del nombre de marca escogido, en el país de origen y en el resto del mundo.
  3. Registrar las marcas en los mercados de origen y potenciales, ya que cabe recordar que este tipo de derechos son territoriales y hace falta registrarlos allá donde la marca opera.
  4. Protección de patentes: este tipo de registros tiene una duración delimitada de 20 años y está ligada al territorio donde se realice, dejando un margen de un año para poder expandirla a los países donde la marca quiera internacionalizarse gracias al Protocolo de Washington.
  5. Protección de derechos de autor: a pesar de que existe un cierto acuerdo internacional al respecto, depende mucho de los países. De ahí que sea necesario realizar un estudio previo respecto a los derechos de autor en el mercado en el que queramos expandirnos.

En conclusión, la estrategia de internacionalización de una marca es un momento de éxito. Por eso, es mejor prevenir futuros problemas estableciendo una hoja de ruta desde el inicio.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Ferran Burriel
Ferran Burriel
Fundador y propietario de NothingAD Comunicació SL, agencia de marketing digital. Socio fundador de Lánzame Capital, un Pledge Fund que invierte en startups. Es además profesor de IEB School, del Máster Comunicación Digital en Universidad CEU Cardenal Herrera y de la facultad de comunicación Blanquerna (URL)

Licenciado en administración de empresas y PDG en la Universidad Oberta de Catalunya.
Ferran Burriel
Últimas entradas de Ferran Burriel (ver todo)
  • Herramientas para mejorar la customer experience en el sector turístico por Ferran Burriel - 28 febrero, 2017
  • Perspectiva del turismo en 2017: nuevos retos y desafíos para el sector hotelero por Ferran Burriel - 29 diciembre, 2016
  • Cómo afectará al consumidor la nueva propuesta para fijar los peajes de acceso a la red eléctrica por Ferran Burriel - 29 diciembre, 2016

Publicado en: Economía, Mercados, Tecnología y social media Etiquetado como: expansion, internacionalización, marcas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored