• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Fondos perfilados o como democratizar la gestión por perfiles de riesgo. Por Carlos Valbuena

Por Carlos Valbuena. 11 marzo, 2015 Deja un comentario

En los últimos tres años, al calor de la recuperación de los mercados financieros y el auge de los fondos de inversión, hay una categoría de fondos que ha tenido un crecimiento muy importante, especialmente en las redes bancarias. Es la categoría de los fondos perfilados.  Estaremos de acuerdo o no en la calidad de su gestión y en el ratio coste/rentabilidad – como en la gran mayoría de fondos del mercado – , pero lo que para mi es relevante es que de alguna manera permiten «democratizar» un gestión en función del perfil del cliente.

Entre los aspectos positivos y negativos que podemos encontrar, destacaría los siguientes:

  • Aspectos positivos:
    • Simplificar el proceso de gestión y asesoramiento para cliente minorista con reducido patrimonio.
    • El ahorrador/inversor minorista tiene acceso a un estilo de gestión que no tendría de otra manera.
  • Aspectos negativos:
    • Coste: se encarece el asesoramiento, al intervenir la comisión adicional del fondo principal.
    • Se despersonaliza el asesoramiento. No todos los clientes tienen necesariamente el mismo objetivo ni perfil.
    • El cliente pierde el control de la gestión. Esta se lleva a cabo directamente por la gestora y por tanto el cliente pierde el control sobre los cambios realizados.

Cuando hablamos de costes, me refiero al ahorro de costes que para una gestora supone la gestión masiva a través de perfilados. Ahorro que es lo suficientemente importante como para entender la idoneidad de esta estrategia comercial que busca para gestionar  grandes volúmenes de ahorro de multitud de pequeños inversores con nivel medio – bajo de cultura financiera y con reducidos patrimonios bajo gestión.

Por otro lado creo que no nos engañamos si decimos que no hay y de hecho no puede haber -en mi modesta opinión – , una gestión personalizada cliente por cliente y de forma masiva para cualquier perfil. Es una cuestión de volumen, eficiencia y calidad de gestión y solo es viable a partir de un determinado volumen de patrimonio bajo gestión. Por ello esta gestión se reserva normalmente para perfiles de clientes de banca personal o banca privada.

En relación a este argumento creo interesante compartir un enlace a una reciente noticia sobre un estudio de Esade sobre la estabilidad del sistema bancario. Del cual me quedo con la siguiente conclusión:

«… en un escenario de márgenes estrechos y de competencia en el mercado como el actual, la estrategia de las entidades españolas pasa por una mejora de la rentabilidad, “tanto en los activos gestionados (mayor volumen de activos por empleado y sucursal), como en relación al inversor”.

El tiempo y dedicación que exige un asesoramiento personalizado (carteras individualizadas) es tan elevado, que en términos de coste es inviable su generalización. Es por este motivo que entiendo que los fondos perfilados están teniendo tanto éxito. La reducción de costes es evidente, tan solo pensando en el ahorro de tiempo que supone para el asesor financiero ofrecer un fondo perfilado en lugar de carteras a medida.

Por otro lado no debemos olvidar que  para las gestoras de fondos, hay otro factor muy interesante y son las retrocesiones de comisiones de fondos que cobran de las distribuidoras  internacionales. Esta retrocesión la cobrarían igualmente en caso de venta individualizada de dichos fondos, pero esta claro que si son paquetizados en fondos perfilados, llegaran a muchos más inversores que si lo hicieran de forma individualizada.

Los clientes con menor cultura financiera difícilmente inviertan en fondos de gestoras internacionales directamente, por muy buena que sea la gestión. El inversor minorista, valora mucho la proximidad y el conocimiento de la marca. Por este motivo para las entidades bancarias nacionales, es tan útil la gestión estandarizada a través de fondos perfilados en los que paquetizar fondos nacionales o de gestoras internacionales de primera línea.

Quiere esto decir que los fondos de fondos no pueden ofrecer una adecuada gestión y un retorno atractivo para el inversor? Por supuesto que no.

Dentro del abanico de fondos disponibles, adjunto enlace a la herramienta de selección de fondos de FundsPeople, en la categoría de fondos perfilados de riesgo bajo. Como podéis ver en el gráfico adjunto, las diferencias en rentabilidad y costes de gestión pueden ser muy relevantes, por lo que es importante una adecuada selección.

Fuente: http://www.fundspeople.com/herramientas/fondos-perfilados Elaboración propia
Fuente: http://www.fundspeople.com/herramientas/fondos-perfilados
Elaboración propia

En el universo de fondos a disposición del inversor, encontramos buenos y malos fondos en todas la categorías y corresponderá al asesor hacer una  selección adecuada en resultados, calidad de gestión y por supuesto en costes. Especialmente relevante será la cuestión del coste, porque los fondos le fondos llevan implícita una sobrecomisión imputable al fondo principal. Por tanto, sera más importante si cabe que el resultado y la calidad del fondo justifique la sobrecomision. Recordemos que una cartera de fondos a medida no lleva asociada este sobrecoste.

En cualquier caso, soy de los que opina que no se puede criticar ni demonizar a los fondos perfilados, porque es evidente que cada fondo tiene su cliente objetivo. No es razonable la crítica por la crítica, especialmente cuando esta llega desde entidades especializadas en asesoramiento profesional, acostumbradas a gestionar grandes patrimonios y cuyo cliente objetivo no es aquel que puede encontrar valor añadido en un fondo perfilado.

Como decía al inicio del post, en mi opinión el fondo perfilado permite «democratizar» una gestión por perfiles de riesgo. Y sin duda alguna tiene su público objetivo.

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carlos Valbuena
Carlos Valbuena
Apasionado por las finanzas y el marketing y con inquietudes alrededor de las #fintech, #crowdfundingyla #RSC. Consultor financiero (€FA) con 14 años de experiencia en venta consultiva.
Máster en Mercados Financieros y Postgrado en Marketing por ESIC.
Redactor del Blog especializado en finanzas: elinversorpaciente.com
Carlos Valbuena
Últimas entradas de Carlos Valbuena (ver todo)
  • Más difícil todavía: el inversor funambulista, por Carlos Valbuena - 25 junio, 2015
  • Megatendencias: invierte hoy en las tendencias de futuro, por Carlos Valbuena - 4 junio, 2015
  • El «supermercado» financiero, por Carlos Valbuena - 9 mayo, 2015

Publicado en: Fondos de inversión Etiquetado como: Carlos Valbuena, carteras de fondos, fondos de inversión, fondos perfilados, perfiles de riesgo

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored