• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Cómo seguir rastro de los grandes operadores en el mercado de divisas, por Albert Salvany

Por Albert Salvany. 5 marzo, 2015 Deja un comentario

En mercados tan globalizados como el mercado de divisas es de vital importancia detectar los cambios de criterio y de dirección. La diversidad de intereses hace aumentar la volatilidad de una forma importante al moverse en ciertos momentos grandes volúmenes de forma repentina que desequilibran el mercado. Normalmente estos grandes movimientos van precedidos de fuertes acumulaciones o distribuciones, sobretodo en momentos críticos del mercado o ante ciertos acontecimientos de tipo macro, tan importantes en el mercado de divisas. Ante esto, tenemos una herramienta que nos puede ayudar a ver los movimientos que se producen con cierta antelación: el COT.

COT. Commitment of Traders

El trading en el mercado de divisas es uno de los más complicados que podemos escoger, por diversos factores, pero lo que es evidente es que con estos activos confluyen perfiles de operadores muy distintos y con distintos intereses, lo que favorece en muchos casos visiones distintas sobre la estructura del precio y su comportamiento. El trader que se inicia en este mercado sufre a menudo las consecuencias de esta situación y acaba desconcertado y en muchas ocasiones abandona indicando que este es un mercado inseguro e inestable. Reconociendo que guarda parte de razón el argumento, yo a menudo me pregunto qué mercado no lo es, aunque bien es cierto que la intensidad y volatilidad que tenemos en el FOREX es difícil de igualar.

Por mucho que pueda parecer y a pesar de los hechos, el FOREX es un mercado que también tiene sus propias reglas y sus propias dinámicas, y lo que hay que hacer es analizarlas para conocerlas con la máxima profundidad, lo que nos puede dar cierta ventaja competitiva.Estas dinámicas en los mercados se hallan influidas de forma directa por los Bancos Centrales que son los que diseñan y ejecutan las políticas económicas de los estados. Sobre este eje acostumbran a pivotar el resto de hechos y movimientos del mercado de divisas. De ahí que operar en este mercado requiere un profundo estudios y conocimiento de conceptos macroeconómicos que nos permitan entender este contexto. El operador que consigue llegar a este nivel está en una clara situación de ventaja.

Es vital para el trader de FOREX tener conocimientos de economía macro

Pero gran parte de esto no puede lograrse sólo con voluntad y con mucho trabajo, sino que además de estas dos cualidades debemos de disponer de información sobre el mercado a nivel macro. Afortunadamente mucha de esta información es pública, aunque claro está que la ventaja es conocerla o intuirla de antemano. Podemos obtener muchos de estos datos sin coste alguno pero debemos saber dónde buscar y qué estamos buscando. El análisis de esta información en ocasiones nos va a dar un posicionamiento del mercado en un momento concreto.

Hoy vamos a acercarnos y a describir como podemos obtener uno de estos datos que nos puede ayudar en nuestro análisis de los mercados a medio o largo plazo, el COT.

EL COMMITMENT OF TRADERS, EL RASTRO DE LOS OPERADORES EN USA.

Los mercados americanos acostumbran a tener más herramientas accesibles a todo el público para poder ver la estructura del mercado. En este caso el responsable es la CFTC (US Commodity Futures Trading Commission).El regulador exige a los operadores un informe con periodicidad semanal de sus posiciones abiertas que sobrepasen el umbral legalmente establecido en el mercado de futuros y opciones bajo su supervisión. El resultado es el Commitment of Traders, un informe detallado por cada tipo de activo en el que podemos ver las posiciones abiertas en el mercado segmentadas por perfil de operador.

Los activos financieros y no financieros

Para tener mayor comodidad de acceso, los informes están separados en diferentes configuraciones, desagregando futuros de las opciones, o todos en conjunto y diferenciando los activos financieros y no financieros.

Tipos de operadores

Al final lo que podemos ver es la información de las posiciones segmentadas según el tipo de operador, una clasificación creada por el regulador y en el que engloba a todos los operadores que salen en el informe en base a unas características y sus objetivos de inversión.

  1. Dealers o intermediarios. Colectivo formado por grandes instituciones financieras del mercado y operadores de productos derivados.
  2. Gestores de activos institucionales. Principalmente formados por Fondos de Pensiones y compañías de seguros
  3. Hedge Funds y gestores de capitales.
  4. Otros. El resto de operadores con obligación de reportar la operativa.

Esta división es relativamente reciente, y en muchas ocasiones se habla de Commercials y non-Commercials. La primera categoría englobaría las dos primeras posiciones anteriores, mientras que los non-Commercials son las dos últimas.

 Gráfico COT para EUR

Seleccionando un activo, podremos ver el posicionamiento por cada instrumento financiero de los operadores que reportan información, que son los más destacados en volumen y por tanto podemos extrapolarlo al mercado. Podemos obtener esta información por diversas fuentes, pero la CFTC nos facilita los datos en fichero de texto o formato EXCEL para que lo podamos descargar y trabajar con él. En la sección de Market Reports tendremos acceso a todos los datos del mercado con un registro por semana. Los datos se almacenan el Martes, pero se hacen públicos los Viernes salvo en casos excepcionales. Puedes incluso subscribirte para que se te envíe un correo en el momento en el que se actualizen los datos.

UN NUEVO ANÁLISIS DESDE UN PUNTO DE VISTA.

Los datos suministrados por la CFTC nos permiten conocer el posicionamiento de los operadores en un activo concreto, pero para poder tener una percepción correcta del sentimiento de mercado quizás deberíamos tener otro enfoque:

Cúal es la posición de los distintos operadores respecto al mercado? Qué pasaría si comparamos las diferentes posiciones de un tipo de operador respecto a un conjunto de activos?

De esta manera lo que hemos hecho ha sido descargar estos datos y analizarlos de otra manera. El ejemplo que os mostramos aquí corresponde al posicionamiento de los Dealers respecto a las principales monedas (EUR, GBP,JPY, AUD e Index Dollar) y nos permite ver la visión del mercado que tienen estos operadores.

COT Dealers
Con este enfoque podemos ver cómo plantean los Dealers el futuro inmediato en el mercado

Podemos observar claramente como desde el cambio de sentimiento con el USD, estos operadores han ido aumentando sus posiciones en el resto de monedas principales del sistema y han ido vendiendo USD. Es decir, conforme el USD aumentaba de precio iban vendiendo sus existencias en esta moneda para adquirir el resto con fuertes descuentos invirtiendo su posición global, cosa que queda evidente con la reducción de posiciones en Index Dollar. Parece que en estos momentos este movimiento pierde cierta intensidad. Deberemos esperar una semana para ver el siguiente registro, pero una figura de techo en este gráfico bien podría ser indicativa de que la apreciación del USD se ha detenido, al menos momentáneamente, debido al gran peso de estos operadores en el mercado.

Los grandes operadores especulan con los activos, no con los movimientos del mercado.

No olvidemos que, a pesar de las medidas expansivas en Europa que han cambiado los equilibrios, ya comentamos en nuestro anterior artículo que la tolerancia a un USD fuerte también tenía un límite, y bien que lo ha comprendido la Reserva Federal y su comité de gobierno (la FOMC) al indicar que no se va a precipitar a invertir el ciclo de tipos de interés e iniciar un aumento de los mismos.

Este tipo de estrategias y análisis periódicos nos permite evaluar las condiciones de mercado a medio plazo, dándonos una visión y un punto de partida para nuestra operativa, o nos permite detectar ciertas pautas que pueden ponernos en alerta.

Un caso práctico: La bomba del SNB

Ejemplo de esto lo tenemos el pasado mes de Enero con un episodio que ha marcado un antes y un después en el mercado de divisas: La actuación del Banco Central Suizo. Naturalmente es muy fácil detectar ciertas cosas cuando ya han sucedido, pero como mínimo es llamativo ver como los dealers se pasaron todo el mes inmediatamente anterior a este movimiento del Banco Central Suizo, acumulando CHF. Tras la apreciación significativa de la moneda, estas instituciones redujeron de una manera muy importante su exposicion a este activo. Cerramos el artículo con una imagen del tweet que publicamos en estas fechas en nuestra cuenta de Twitter en el que se ve el movimiento descrito

COT Dealers CHF

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Albert Salvany
Albert Salvany
Fundador y creador de contenidos en Forexperiences, así como Fundador y CMO en diversos eventos de trading, como el Live Trading Day, que se celebrará en Barcelona el 4 de Junio, o elBCNTradingPoint. Trader intradía en mercado de divisas y consultor tecnológico especializado en el sector financiero habiendo trabajado para varias entidades financieras, y actualmente desarrollador de sistemas automáticos de trading.
Albert Salvany
Últimas entradas de Albert Salvany (ver todo)
  • Cómo analizar un gráfico de divisas. EURUSD por Albert Salvany - 13 mayo, 2015
  • FOREX. Trabajando con la volatilidad por Albert Salvany - 9 abril, 2015
  • Cómo seguir rastro de los grandes operadores en el mercado de divisas, por Albert Salvany - 5 marzo, 2015

Publicado en: Análisis técnico, Forex Etiquetado como: Albert Salvany, Commitment of Traders, COT, Dealers, forex, largo plazo, sentimiento de mercado

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored