• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Visión del EURUSD por Albert Salvany

Por Albert Salvany. 26 febrero, 2015 Deja un comentario

Estamos ya encarando la recta final del mes de Febrero de este año, y por tanto ya habremos consumido más del 50% del primer trimestre. Con los resultados empresariales encima de la mesa, y tras un agitado mes de Enero los mercados se están posicionando ante un nuevo escenario. Después de que Mario Draghi hiciera el esperado anuncio de un inicio de un controvertido plan de compra de activos por parte del BCE, tal y como comentamos en FOREXperiences, la incógnita era precisamente ver si este hecho ya había sido completamente descontado por el mercado. El EUR lleva descendiendo principalmente frente al USD desde el mes de Julio del año pasado.

QE Europeo

Y es que con una economía USA en franca mejoría y prácticamente habiendo salido de la crisis, los ojos y la tensión de los mercados miraban hacia Europa. Han sido unos meses intensos marcados por diversos hechos de marcado perfil económico como geopolítico, aunque me atrevería a apostar que todos están interconectados entre sí (crisis de Ucrania, bajada del petróleo, inicio relaciones USA-Cuba, relaciones USA-Irán, crisis económica enorme en Venezuela, depreciación del EUR, fortalecimiento del USD, fuertes datos macro USA, crisis griega, elecciones Grecia, críticas a las políticas de austeridad, deuda soberana Europa…). Parece que el mercado se preparaba para un cambio de ciclo respecto al equilibrio del mercado de divisas que en muchas ocasiones marca el ritmo de los mercados mundiales, y así parecía que un USD débil iba a dar paso a un paulatino fortalecimiento de la moneda USA al cesar la FED sus medidas expansivas e iniciarse estas mismas en otras zonas económicas en problemas con gran influencia, como la zona Euro.

GRECIA, EN EL FOCO DEL HURACÁN.

Sin duda, los mercados estaban en guardia ante la inminente convocatoria electoral en Grecia que tenía que propiciar un cambio político radical con el ascenso de Siryza. Los mercados son muy dados siempre al dramatismo, aunque después el monstruo no sea tal. Siryza ganó y los mercados apenas se inmutaron.

Pero… Realmente es esto lo que temen los mercados? Creo que no…

EL EUR MARCANDO SUELO.

Aunque también parecía que la caída del Euro nos iba a llevar al abismo, parece que este fuerte impulso bajista ha cesado en las últimas semanas. Hemos visto en el caso del EURUSD como el par ha desarrollado un canal lateral apoyándose sobre los mínimos marcados a finales de Enero por debajo del 1,12. De forma paralela hemos visto otros movimientos de recuperación semejantes en otros pares como el EURJPY o el EURGBP que han permitido a la moneda europea alejarse de esta zona de máximos. No podemos tener una clara y exacta explicación de lo sucedido, pero es vital que comprendamos como funcionan los mercados para no dejarnos arrastrar por el movimiento imperante en cada momento.

201502_EURUSD

Evidentemente, estos movimientos de impulso no han sido muy intensos pero lo suficiente para neutralizar a los bajistas que quedaban o que entraron a última hora con la noticia de la rueda de prensa de Draghi. Este hecho, además de ciertos datos fundamentales nos pueden inducir a pensar que podríamos estar ante la definición de un nuevo suelo, porque evidentemente el BCE no es el único que interviene en el mercado y el consenso indica que ir más allá de estos niveles de cambio actuales podría perjudicar en mayor medida a las empresas USA. USA es la cuna de las multinacionales, empresas y corporaciones que se ven afectadas por los cambios de divisa, y que con este fortalecimiento del USD podrían ver disminuidos sus beneficios de forma importante. Esta situación de fortalecimiento tiene sus ventajas, aparejada con el descenso del petróleo, lo que permite compensar en parte la pérdida de competitividad. Por tanto, quizás no estaríamos hablando tanto de descenso del EUR como de un fortalecimiento del USD, porque éste movimiento se ha dado con bastante contundencia en todos los pares y ha finalizado de forma sincronizada con las caídas en el EUR que hemos visto.

Mediante el Index Dollar podemos ver el comportamiento de la moneda frente a una cesta de monedas compuesta de forma ponderada

201502_ExportUSA
source: tradingeconomics.com

Testimonio de estos hechos lo podemos ver en el Index Dollar que refleja la formación de lo que parece ser un techo del USD respecto al mercado. Los índices de divisas nos sirven para medir la fuerza de una moneda respecto al mercado comparando su valor respecto a una cesta de monedas.

201502_USDOLLAR

USD. FUTURO INMEDIATO.

Por tanto, creo que para ver la evolución próxima del mercado, debemos mirar de nuevo a USA, focalizándo nuestra atención en tres aspectos principales que pueden marcar el futuro inmediato:

1. Los datos empresariales en USA. Comprobando la afectación del fortalecimiento de su moneda

2. El precio del petróleo. Con un petróleo bajo, la presión sobre la economía será menor, a pesar de su impacto en el sector petrolífero USA.

3. Ciclo electoral. En el momento de ciclo electoral en el que nos encontramos, podemos ver algunas medidas expansivas que debiliten o resten fuerza a la moneda USA, aunque podrían aumentar de nuevo los beneficios empresariales.

4. Techo de deuda. No olvidemos este viejo tema, que no está ni mucho menos solucionado. Un poco más allá del inicio del segundo semestre se calcula que deberá afrontarse de nuevo la situación y decidir de nuevo algún tipo de medida al respecto.

5. Política monetaria de la FED. Las últimas actas de la FOMC denotan que hay cierta resistencia a afrontar o marcar excesivamente el momento en que se cambiará el ciclo de los tipos de interés y volverán a subir, presumiblemente por todas las incertidumbres que afrontan los mercados en este momento

EL EURUSD DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO.

Por todo ello tenemos un EURUSD que nos ha marcado un claro mínimo de referencia a largo plazo en los niveles inferiores a 1,1200 y a partir de aquí podríamos estar construyendo un nuevo suelo desde el cual el par podría desarrollar un impulso que podría llegar hasta niveles de 1,20 aun por debajo del Fibo 0,618.

Una rotura del mínimo anual actual nos pondría muy cerca la paridad, aunque ante este escenario insisto en que debemos tener en cuenta aspectos que van más allá del análisis técnico para comprender si este escenario es tolerable para algunos actores del mercado, y yo creo que no es así, aunque como siempre… puedo equivocarme porque no tengo la bola de cristal. El trader no está para hacer vaticinios, sino para formular hipótesis y diseñar un plan de acción ante cada una de las situaciones que pueden producirse.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Albert Salvany
Albert Salvany
Fundador y creador de contenidos en Forexperiences, así como Fundador y CMO en diversos eventos de trading, como el Live Trading Day, que se celebrará en Barcelona el 4 de Junio, o elBCNTradingPoint. Trader intradía en mercado de divisas y consultor tecnológico especializado en el sector financiero habiendo trabajado para varias entidades financieras, y actualmente desarrollador de sistemas automáticos de trading.
Albert Salvany
Últimas entradas de Albert Salvany (ver todo)
  • Cómo analizar un gráfico de divisas. EURUSD por Albert Salvany - 13 mayo, 2015
  • FOREX. Trabajando con la volatilidad por Albert Salvany - 9 abril, 2015
  • Cómo seguir rastro de los grandes operadores en el mercado de divisas, por Albert Salvany - 5 marzo, 2015

Publicado en: Análisis técnico, Forex Etiquetado como: Albert Salvany, divisas, eur/usd, forex, QE Europeo, tipos interés

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Dic   Mar »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored