• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

EE.UU. regresa al negocio del crudo.

Por Pablo Fernández del Río. 1 agosto, 2014 1 comentario

1 de agosto de 2014

Pablo Fernández del Río

Estados Unidos se convertirá en el primer productor de petróleo del mundo, por delante de Arabia Saudí y Rusia.

El aumento de la producción petrolífera estadounidense es un hecho, pero sostener esta producción solo será posible si se le permite exportar crudo

Las compañías que han obtenido el permiso son Pioneer Natural Resources (PXD: NYSE) y Enterprise Products Partners (EPD: NYSE)

Después de 40 años, el país se prepara para volver a exportar petróleo para convertirse en el primer productor del mundo. El gobierno de Washington  ha abierto una pequeña rendija para poner fin al veto de la exportación.

El impedimento de exportar crudo data en EE.UU. de 1975, esta medida fue adoptada como reacción al embargo de los productores árabes tras la guerra del Yom Kippur. Los países árabes exportadores de petróleo decidieron en 1973 dejar de vender esta materia prima a aquellos países que habían apoyado a Israel en esa guerra, es decir, EE.UU., los Países Bajos y el propio Israel. El embargo provoco una grave crisis económica en EE.UU. que comenzó con un alza en el importe de la gasolina, precio que casi se duplico en un año. La reacción de Washington fue la de asegurarse de que el crudo que se producía en el país se quedaba allí y solo permitió la exportación de crudo refinado, es decir, una vez convertido en gasolina u otros productos. Como excepción, la venta de crudo a su vecino Canadá.

EEUULa prohibición se dictó en 1975 para asegurar el suministro tras el embargo de los países árabes. Desde entonces, las empresas petroleras estadounidenses han estado presionando para acabar con la prohibición, sobre todo en los últimos años ya que la producción de crudo norteamericano ha cambiado sustancialmente debido al uso de la técnica de fracking para extraer los llamados petróleo y gas de esquistos lo que ha provocado un aumento considerable de la extracción del oro negro.

Los últimos informes del gobierno estadounidense afirman que dentro de muy poco su país se convertirá en el primer productor de petróleo del mundo, por delante de Arabia Saudí y Rusia, y eso podría suceder, apuntan, el año próximo.

Uno de los argumentos que se utilizan por parte del sector para levantar el veto, es que la estructura del sector petrolero estadounidense no está preparada para el aumento de la producción de petróleo de esquistos. La obtención de crudos ligeros está aumentando mucho en estados como Texas o Luisiana, pero estos territorios no están preparados para procesarlos ya que sus compañías invirtieron en su momento millones de $ en adaptarlas para los combustibles pesados procedentes de México y Venezuela.

Las compañías que han obtenido el permiso son Pioneer Natural Resources (PXD: NYSE) y Enterprise Products Partners (EPD: NYSE), aunque lo que venderán fuera de su país a partir del mes de agosto no será exactamente petróleo, sino crudo ligero, es decir cuando el crudo ha sido sometido a un leve procesamiento provocando la evaporación de algunos de sus gases, como el butano, lo que lo convierte en una materia que puede ser transportado por oleoductos. Es un tratamiento mucho más simple, barato y previo al refinado.

No todo van a ser ventajas en esta decisión. El aumento de la producción petrolífera estadounidense es un hecho, pero sostener esta producción solo será posible si se le permite exportar crudo. El efecto más inmediato una vez abiertas las exportaciones es que el precio de la gasolina subirá dentro del país. Asimismo permitir la exportación de crudo hará que muchas refinerías estadounidenses cierren. Si el crudo se refina fuera del país evidentemente este sector sufrirá las consecuencias. Dicen que la pérdida de empleo podría llegar a las 200000 personas, pero otros aseguran que podrían crearse nuevos puestos de trabajo ligados a la exportación de los hidrocarburos. El debate ya está abierto y sobre la mesa.

En contra de todo esto, figuran aquellos que defienden que los ingresos estadounidenses podrían aumentar en 15000 millones de dólares anuales si se vendiese crudo fuera del país, ayudando así a reducir el déficit, que en estos momentos es uno de los problemas más graves para el gobierno.

 

Pueden visitar también mi blog personal, encontrara actualidad económica, análisis de divisas, sistemas de trading, AF, AT, vídeos…

Blog: Cómo NO FRACASAR en FOREX

 

Twitter: @pablofdr_trader

Facebook: https://www.facebook.com/pablofernandezdr.traderindependiente

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Pablo Fernández del Río
Pablo Fernández del Río
Pablo es Ingeniero Técnico Industrial en la
Especialidad de Electrónica por la Universidad de Vigo.

Actualmente desarrolla su actividad como trader intradía a tiempo completo en los mercados bursátiles, principalmente en forex, operativa basada tanto en análisis técnico como fundamental.

También opera pero en menor medida índices y commodities en intradía, y acciones largo plazo, tanto del Ibex35 como de cualquier otro índice, pero basado en un estricto análisis previo por fundamentales de los valores y comprobado por técnico. Trabaja todos estos "productos financieros" en CFD´s, aunque en Forex utilizo broker ECN.

Además de colaborar con Mundotrading.net también dirige y administra su propio blog "Como NO FRACASAR en FOREX"

http://pablofernándezdelrio.wordpress.com
Pablo Fernández del Río
Últimas entradas de Pablo Fernández del Río (ver todo)
  • EE.UU. regresa al negocio del crudo. - 1 agosto, 2014
  • ¿Sabe sí su sistema de trading es ganador? La clave es la Esperanza Matemática. - 28 julio, 2014
  • Hagamos algo de trading y cuanto más sencillo, mejor. - 20 julio, 2014

Publicado en: Mercados

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Artículo de archivo. | Cómo NO FRACASAR en FOREX dice:
    1 agosto, 2014 a las 12:07

    […] Pueden leer este árticulo tambien en mundotrading.net […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

agosto 2014
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul   Sep »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored