• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Una sombra de precariedad laboral en la EPA

Por Eva Mosquera Rodriguez. 26 julio, 2014 1 comentario

26 de julio de 2014

paro-3-29115La encuesta de población activa (EPA) vuelve a dar una cifra histórica: 310.400 parados menos respecto al trimestre anterior, registrando el mayor descenso trimestral desde 1964, según los datos publicados el pasado jueves. Sin embargo, detrás de estas cifras siempre hay una sombra, la de los jóvenes emigrando en busca de trabajo, la de los minijobs – trabajos temporales de pocas horas y muy mal pagados – y personas que se han cansado de formar parte de la cola del antiguo INEM al no encontrar trabajo.

La EPA también ha querido resaltar que el paro se ha reducido un 7%, con 424.500 desempleados menos, lo que, según ha afirmado Estadística, supone la mayor reducción anual desde 1999.

Sin embargo, lo que no ha destacado Estadística es que la población activa se ha reducido en un año en 232.000 personas (menos personas en búsqueda activa de empleo), por lo que la cifra arrojada por la EPA de un descenso histórico anual de 424.500 es nuevamente desacerbada, como vienen siendo todos los datos económicos desde hace un tiempo, porque teniendo en cuenta el brutal descenso de población activa nadie hablaría tan alegremente de cifra histórica.

En cuanto a la creación de empleo, otro dato alegre de la EPA, en el segundo trimestre de este año «se crearon 402.400 puestos de trabajo, el mayor incremento de la ocupación desde el segundo trimestre de 2005, lo que elevó la tasa de empleo casi un punto». Otra afirmación no contrastada, pues dentro de esa creación de empleo en alza hay otra tendencia en aumento: la temporalidad y los minijobs, lo que apunta a una mayor precarización del empleo.

La EPA destaca que la ocupación ha aumentado en 192.400 personas, a un ritmo del 1,1%, «siendo ésta la primera tasa positiva en seis años». Sin embargo, hay otros porcentajes: según publica Diagonal, «el número de personas que trabajan a tiempo parcial sube ligeramente pero de manera constante hasta el 16,39%, mientras que la tasa de temporalidad crece hasta el 23,95%». A pesar de esto, el INE sigue afirmando que en términos desestacionalizados el paro bajó un 3,1% en el segundo trimestre y que el empleo ha crecido en un 1,03%, «sus mejores resultados desde el tercer trimestre de 2005».

Por último, cabe destacar que, aunque es cierto que la crisis está dándose por finalizada y que los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro han bajado durante el último año, todavía hay en España 1.834 millones de hogares sin sustento.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Eva Mosquera Rodriguez
Eva Mosquera Rodriguez
Periodista Independiente.
Experta en Política, Economía, Ciencia y Tecnología.
Reportera de investigación, Analista y Redactora de Contenidos.
Periodismo, Comunicación Corporativa y Social Media.
Eva Mosquera Rodriguez
Últimas entradas de Eva Mosquera Rodriguez (ver todo)
  • El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos - 31 julio, 2014
  • Una sombra de precariedad laboral en la EPA - 26 julio, 2014
  • MICROSOFT DESPEDIRÁ A 18.000 EMPLEADOS PARA COMPETIR CON GOOGLE Y APPLE - 22 julio, 2014

Publicado en: Mercados

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. El PIB registra su segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos | Mundotrading dice:
    31 julio, 2014 a las 19:52

    […] primera vez en los últimos seis años”. Sin embargo, los datos de la EPA de la semana pasada ya habían advertido que  esta alza en el empleo se debe a otras causas y no a una tasa positiva «real». El BCE afirma que el impacto de la reforma fiscal anunciada por […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored