• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Quién no conoce todavía al gigante chino del comercio electrónico Alibaba?

Por Pablo Fernández del Río. 18 julio, 2014 1 comentario

18 de julio de 2014

Pablo Fernández Del Río

El gigante chino de comercio electrónico Alibaba, de Alibaba Group, uno de los más grandes grupos a nivel mundial de comercio electrónico, saldrá a cotizar en el mercado americano

 Los expertos creen que la OPV de Alibaba podría ser una de las mayores de la historia, superando la salida a bolsa de Agricultural Bank of China, (…) y que superará con toda probabilidad la salida a bolsa de la financiera Visa y de la mismísima tecnológica Facebook

Alibaba2

Desde que saltó la noticia a principios de este año de que el gigante chino de comercio electrónico Alibaba, de Alibaba Group, uno de los más grandes grupos a nivel mundial de comercio electrónico, saldrá a cotizar en el mercado americano, los expertos han estado pendientes de las cifras de la empresa a medida que esta las ha ido facilitando como obligación de mantener informada correctamente a la SEC, Comisión del Mercado de Valores de EE.UU.

Alibaba.com fue fundada en 1999 en el apartamento de Jack Ma en Hangzhou, China. El nombre de Alibaba.com se eligió, en parte, debido al hecho de que la palabra «Alibaba» es fácil de pronunciar y conocida en casi todos los idiomas del mundo.

 Alibaba no es fabricante ni proveedor y no toma parte en las transacciones entre sus miembros. Los productos listados no pertenecen a Alibaba, por lo que las consultas sobre ellos son enviadas directamente al proveedor. El pago y envío de los productos también es acordado entre ambas partes, de forma independiente a Alibaba. En Alibaba se puede tanto vender como comprar productos y servicios internacionalmente.

Entró en la Bolsa de Valores de Hong-Kong en 2007 y creció hasta un valor de más de £9 billones (£9000.000.000). Su IPO (Oferta Pública Inicial) fue la segunda más grande de una compañía de internet en la historia. Está  clasificada como una de las compañías más innovadores en todo el mundo y es en la actualidad el mercado B2B (business-to-business) online más grande del mundo.

Inicialmente su salida a bolsa sería con una oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que pretende recaudar cerca de los 1.000 millones de dólares, (tal y como constaba en los primeros documentos presentados ante la SEC, Comisión del Mercado de Valores de EE.UU.), aunque los expertos dan por hecho que la operación de Alibaba podrá rondar los 20.000 millones de dólares.

En principio los bancos elegidos por el gigante asiático para llevar adelante su proceso de llegada a Wall Street son cuatro estadounidenses (Goldman Sachs, JP Morgan, Citi y Morgan Stanley) y dos europeos (el suizo Credit Suisse y el alemán Deutsche Bank).

Cerca del 84% de su facturación proviene de su negocio en China, a través de sus distintos portales, mientras que el comercio internacional representa el  12%. Alibaba también indico que en la actualidad tiene unos 231 millones de usuarios activos anuales presentes en más de 190 países, y gestiona cada año unos 11.300 millones de operaciones en sus plataformas.

La empresa, en la que trabajan casi 21.000 personas tenía hasta la fecha de la última actualización de los datos en la SEC, cuatro directores, Jack Ma (fundador), el vicepresidente Joseph Tsai, el japonés Masayoshi Son (fundador de SoftBank), y la CEO de Yahoo!, Jacqueline Reses (que anunció que renunciara a su cargo antes de la OPV).

Los expertos creen que la OPV de Alibaba podría ser una de las mayores de la historia, y quedar incluso por encima de la salida a bolsa de Agricultural Bank of China, que tiene el récord con 22.100 millones de dólares cuando dio salto a la bolsa de Shanghái y Hong Kong en 2010. Superará con toda probabilidad la salida a bolsa de Visa y del mismo Facebook, que han sido las más altas hasta la historia en suelo americano.

 

En la reciente actualización de la información presentada a la SEC, (los expertos creen que su salida a bolsa podría tener lugar en la primera mitad de agosto), Alibaba divulgó los nombres de los 27 integrantes que componen su estructura de socios y los nueve que integrarán el consejo de dirección tras la salida a bolsa, encabezados por el fundador, Jack Ma.

El grupo Alibaba controla, entre otros, Alibaba.com (portal de comercio electrónico), eTao (motor de búsqueda especializado en compras por internet, tienen su propia tecnología de pagos seguros por internet llamada Alipay), Taobao.com (portal especializado en la compraventa de productos entre particulares, lo comparan con eBay), Juhuasuan.com (sitio web de compras que ofrece «ventas flash», es decir, los productos están disponibles sólo por un período de tiempo limitado para comprar al precio de descuento), Tmall.com (portal para ventas desde empresas a consumidores, comparado con Amazon) y Byecity.com (el portal de la agencia de viajes virtual).

El grupo también divulgó algunos detalles financieros, entre los que figura que su crecimiento se ralentizó en el primer trimestre del año. Ese descenso propició una caída en bolsa de Yahoo, que perdió un 5,77 %, ya que el portal estadounidense de internet posee una participación del 22,5 % en el gigante chino del comercio electrónico. A pesar del menor ritmo de crecimiento, Alibaba cerró ese año fiscal con un aumento del beneficio neto del 170.6%, hasta los 3.764 millones de dólares, según los documentos aportados.

 Alibaba Group ha decidió salir a bolsa en el parqué de Nueva York según información proveniente de la misma compañía, saldrá a bolsa con el símbolo «BABA», según  folleto actualizado de su salida al mercado americano. Sera de lejos la mayor empresa china en cotizar en bolsas estadounidenses.

En Alibaba.com podrás encontrar prácticamente de todo ¿has entrado ya en su gran bazar?

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Pablo Fernández del Río
Pablo Fernández del Río
Pablo es Ingeniero Técnico Industrial en la
Especialidad de Electrónica por la Universidad de Vigo.

Actualmente desarrolla su actividad como trader intradía a tiempo completo en los mercados bursátiles, principalmente en forex, operativa basada tanto en análisis técnico como fundamental.

También opera pero en menor medida índices y commodities en intradía, y acciones largo plazo, tanto del Ibex35 como de cualquier otro índice, pero basado en un estricto análisis previo por fundamentales de los valores y comprobado por técnico. Trabaja todos estos "productos financieros" en CFD´s, aunque en Forex utilizo broker ECN.

Además de colaborar con Mundotrading.net también dirige y administra su propio blog "Como NO FRACASAR en FOREX"

http://pablofernándezdelrio.wordpress.com
Pablo Fernández del Río
Últimas entradas de Pablo Fernández del Río (ver todo)
  • EE.UU. regresa al negocio del crudo. - 1 agosto, 2014
  • ¿Sabe sí su sistema de trading es ganador? La clave es la Esperanza Matemática. - 28 julio, 2014
  • Hagamos algo de trading y cuanto más sencillo, mejor. - 20 julio, 2014

Publicado en: Mercados Etiquetado como: Alibaba, comercio electrónico, e-commerce

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Alibaba Group, saldrá a bolsa en EE.UU. | Cómo NO FRACASAR en FOREX dice:
    18 julio, 2014 a las 12:55

    […] Puede leer el artículo desde aquí. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored