• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El Vaticano renueva el IOR y presenta la reforma de sus órganos financieros

Por Redacción Mundotrading. 9 julio, 2014 Deja un comentario

vaticanoCiudad del Vaticano, 9 jul (EFECOM).- El Vaticano presentó hoy un amplio plan de reformas en algunos de sus órganos financieros y que afectan esencialmente al «banco vaticano», que a partir de ahora estará dirigido por el financiero galo Jean-Baptiste de Franssu.

A la presentación asistió el propio De Franssu, acompañado por el presidente saliente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el alemán Ernst von Freyberg; el prefecto de la Secretaría de Economía, el australiano George Pell; el vicecoordinador del Consejo para la Eocnomía, Joseph Zahra, y el portavoz vaticano, Federico Lombardi.Esta segunda fase de reformas en el ámbito económico y financiero de la Santa Sede no solo comprende cambios sustanciales en el banco vaticano, sino que afecta frontalmente a sus fondos de pensiones, a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) e incluso a sus medios de comunicación.

El cambio más significativo en relación con el IOR, fundado en 1942 por Pío XII, se da en la presidencia, que pasa de Freyberg, nombrado por Benedicto XVI, al joven empresario francés De Franssu.

En los últimos días se ha venido especulando sobre las razones de este cambio y ha sido el presidente saliente quien ha salido al paso al señalar que la labor de presidir el IOR requiere «tiempo completo» algo de lo que carece, según señaló.

No obstante, la salida de Freyberg no será inmediata, sino que acompañará a su relevo en un proceso de transición con el fin de «garantizar el adecuado traspaso de poderes».

De Franssu se dijo «honrado» por haber recibido este encargo de «gran responsabilidad» con el que pasará a formar parte de un profundo proceso de cambio en las instituciones de la Iglesia Católica, que debe «dedicarse a los mas necesitados y a la propagación de la fe».

El IOR, según refirió Pell, se encuentra en una fase de «transición pacífica», después del estallido de una serie de escándalos financieros y la ejecución de un plan de reformas en 2013 cuya primera fase concluyó ayer y cuya continuidad se emprende hoy.

Pell, a modo de balance, señaló que durante la primera fase, bajo la tutela de Freyberg, se han dado «significativos pasos hacia delante» en relación con la adecuación de la adhesión a los estándares internacionales o el aumento de la transparencia.

Además, en los próximos tres años, se revisarán los estatutos del IOR y se rediseñarán sus objetivos siguiendo tres prioridades, las verdaderas novedades en el nuevo «Banco de Dios», como también se le conoce.

En primer lugar se reforzará el modelo de negocio, que estará dirigido a servir a la Iglesia Católica como un banco de depósitos, en vez de ejercer como entidad de inversión.

En segundo lugar, en los próximos dos años se agruparán las inversiones de diferentes organismos del Vaticano en otro ente diferenciado, que recibirá el nombre de Vatican Asset Management (VAM) y que liberará al IOR de gestionar bienes patrimoniales, evitando duplicidades.

Por último, el IOR se concentrará en la auditoría financiera y en ofrecer servicios únicamente al clero, las congregaciones, las diócesis y los trabajadores de la Santa Sede.

Como viene siendo habitual, los diferentes entes financieros de la Secretaría para la Economía seguirán el modelo de cooperación entre miembros del clero y laicos.

De tal modo, tres nuevos miembros laicos pasarán a formar parte del Consejo de Superintendencia -el cuerpo directivo- el alemán Clemens Boersig, el británico Michael Hintze y la única mujer, la estadounidense Mary Ann Glendon, además del presidente De Franssu.

Por otro lado, la APSA pasará a englobar la Secretaría Económica, «un paso importante» para que pueda controlar el ámbito económico y la vigilancia de los bienes muebles de la Santa Sede.

El Vaticano también anunció la creación de un comité técnico para estudiar la situación del Fondo de Pensiones que trasladará sugerencias al Consejo para la Economía durante este año.

Pell aseguró que las pensiones actuales y las destinadas a la próxima generación están aseguradas pero que el fondo debe garantizar asimismo que existe liquidez suficiente para las generaciones futuras.

Este comité para el Fondo de Pensiones estará dirigido por monseñor Brian Ferme y compuesto por cuatro laicos que enriquecerán su trabajo «con su experiencia».

Por último, el Vaticano también presentó un comité que propondrá una reforma en la galaxia de medios de comunicación pertenecientes a la Santa Sede, como el rotativo «L’Osservatore Romano», la Radio Vaticana o los diferentes perfiles oficiales en la red social Twitter, entre otros.

Este comité estará formado por seis expertos internacionales, entre ellos la hispano-mexicana Leticia Soberón, y cinco trabajadores del Vaticano ocupados en el ámbito de la comunicación.

Su objetivo será «adecuar los medios de la Santa Sede a las nuevas tendencias de consumo, mejorar su coordinación y ahorrar en las inversiones» a tal fin.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Redacción Mundotrading
Últimas entradas de Redacción Mundotrading (ver todo)
  • Páthei máthos: «En el sufrimiento una lección» por Alvaro Lenze - 13 julio, 2015
  • Consecuencias de una subida de tipos de interés por parte de la FED por Jesús López - 29 junio, 2015
  • Irracionalidad en la Renta Fija o… por Alvaro Lenze - 15 junio, 2015

Publicado en: Mercados Etiquetado como: IOR, Vaticano

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

julio 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored