• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

¿Cuál es el origen de las redes sociales?

Por Fernando Tablado. 18 enero, 2014 Deja un comentario

El origen de las redes sociales no es un suceso fácil de enmarcar en el tiempo. El mismo internet es una enorme red social que conecta a millones de usuarios alrededor del mundo. Las redes sociales, tal y como las entendemos hoy, solo adaptaron ese concepto global de internet y lo aplicaron a ámbitos más reducidos y funciones más específicas dentro de la propia red.

semilla redes socialesLos expertos suelen datar el origen de las redes sociales en 1995, cuando Randy Conrads creó Classmates.com con la intención de que antiguos compañeros de clase pudieran seguir manteniendo el contacto. Otros afirman que el verdadero concepto de red social como tal surgió en 1997 con el nacimiento de Six Degrees, una plataforma mucho más completa y que se acercaba mucho más a las redes sociales de hoy en día.

Origen de las principales redes sociales

Facebook: Muchos ya conoceréis el origen de Facebook. Mucho se ha hablado de ello e incluso David Fincher realizó una película sobre el tema (La Red Social, 2010). Facebook comenzó en 2003 como TheFacebook, una red social creada por Mark Zuckerberg para alumnos de la Universidad de Harvard. De ahí se extendió a otras universidades… y el resto ya lo sabéis.

Twitter: Fue fundado por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone en San Francisco el 5 de julio de 2006. En un principio el nombre de la plataforma iba a ser “Status” pero finalmente desecharon esta idea y se decantaron por Twitter, que alude al sonido que emiten los pájaros. Hay quien afirma que el verdadero creador de la idea de Twitter fue Noah Glass, que trabajaba con Dorsey, Williams y Stone en la empresa Odeo. Según han publicado en algunos medios especializados, Noah Glass fue quien ideó el producto (en principio estaban trabajando en un servicio de podcast) y el que propuso el nombre de Twittr (sin “e”).

Instagram: El lanzamiento oficial de Instagram se produjo el 6 de octubre de 2010. Su desarrollo lo comenzaron (y finalizaron) en San Francisco (¿dónde sino?) Kevin Systrom y Mike Krieger. Unieron las capacidades en HTML5 check-in Burb de uno y los estudios en interacción entre humanos y ordenadores de otro para crear una aplicación que muy pronto triunfó en la App Store. Según ha afirmado Krieger en una entrevista reciente, crear el diseño de Instagram les llevó solo 4 horas.

LinkedIn: LinkedIn comenzó su andadura en 2002, lo que la convierte en la red social más veterana de las citadas. Fue fundada por Reid Hoffman en, otra vez, California. Hoffman abandonó sus estudios de filosofía en Oxford para irse a Stanford. Tras trabajar en Apple y Fujitsu sintió que era el momento de crear algo útil para los usuarios y realizó su primera intentona de red social con Socialnet, proyecto que terminó fracasando. Tras ello trabajó en Pay-Pal y terminó usando el dinero de su despido para fundar LinkedIn.

Google+: Citamos Google Plus por no dejar atrás a una de las redes sociales con más usuarios del momento. Sin embargo, su origen está más claro ya que es la única de las citadas que surgen de un grupo empresarial muy poderoso y no como una idea novedosa. Google+ es, simple y llanamente, el producto de Google para entrar en el mercado de las redes sociales. Se puso en marcha el 28 de junio de 2011.

Seguro que muchas otras redes sociales que no han llegado hasta nuestros días tuvieron orígenes rocambolescos y tuvieron que pasar por extrañas vicisitudes antes de caer en el olvido. Lamentamos que todas ellas, que tan importantes han sido para las redes sociales actuales, se hayan quedado fuera de nuestra lista, pero quizá tengan cabida en futuros artículos.

Fernando Tablado

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Fernando Tablado
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: classmates.com, facebook, Google, Jack Dorsey, Marck Zuckerberg, redes sociales, twitter, Universidad de Harvard

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

enero 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored