• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

La banca controla los medios de comunicación tradicionales, pero el periodismo sigue vivo

Por Mundotrading. 28 diciembre, 2013 1 comentario

Todo el mundo ha oído hablar de los graves problemas económicos que tienen los medios de comunicación en España. Durante años han estado negociando y buscando nuevos inversores para no morir como consecuencia de la gigantesca deuda que asumieron antes de la crisis. Como consecuencia de ello, ahora los medios están en manos de la Banca. Es la llamada financiarización de los medios. 

800px-For_Sale_-_Classifieds
Foto CC: Khantipol. http://www.flickr.com/photos/ktp/

Y eso es muy grave para su independencia y sobre todo para su credibilidad. ¿Cómo van a criticar libremente el rescate bancario, la estafa de las preferentes, los desahucios, las innumerables injusticias que han provocado los bancos en este país?. No es que las entidades bancarias tengan poder de influir sino que son los propietarios de los medios.

Durante los últimos años se viene discutiendo sobre el problema tecnológico al que se enfrenta la prensa escrita. Quizás el problema sería menor si no hubieran dado gratuitamente online la misma información que vendían en los periódicos impresos, pero el problema no es ese. La prensa en España tiene un serio problema de credibilidad. Las recientes experiencias exitosas como la de eldiario.es demuestran que la gente está dispuesta a pagar por información de calidad, libre, independiente y sobre todo, creíble.

La falta de independencia de los medios tradicionales es otra de los elementos caracterizadores  de esta democracia light en la que vivimos. El cuarto poder se ha desplazado de los medios tradicionales al periodismo ciudadano y a las nuevas iniciativas que están surgiendo. Periódicos que han luchado por la democracia como El País son dirigidos por la banca e incluso por personalidades destacadas del Opus Dei. Es muy recomendable leer el excelente trabajo de la redacción de Mongolia, dirigida por Pere Ruisiñol, donde en su libro «Papel mojado” destripan estas y otras cuestiones relativas a El País, El Mundo o la Vanguardia.  ¿Quieres conocer la relación de El Mundo con la trama Gürtel? ¿Quieres saber quiénes dirigen el Grupo Prisa? ¿Quieres conocer la relación de los políticos con los medios?. Tuya es la opción de informarte.

Personalmente, cada día leo menos los medios de comunicación tradicionales, como el País, El Mundo, la Vanguardia, etc, y si lo hago es por leer a los grandes periodistas que siguen escribiendo en ellos, pero pronto dejaré de leerlos porque he dejado de creer en su credibilidad e independencia.

Sin embargo, aún hay razones para la esperanza:

– El periodismo está más vivo que nunca. Estamos asistiendo a un auténtico boom creativo propiciado por la accesibilidad y menor coste de las nuevas tecnologías. Podemos informarnos siguiendo nuevos medios de comunicación. La época en que íbamos al quiosco y elegíamos entre los cuatro o cinco periódicos ha muerto: al menos hasta que empiecen a dar información creíble e independiente en vez de cds, tabletas y cacharros de cocina.

– Este boom creativo está en la red: en nuevos medios y blogs que se han creado, en ocasiones entre periodistas desempleados que creeen en el periodismo por encima de todo.

– Las nuevas plataformas de crowdfunding como Goteo.org están ayudando a la creacion de estos medios mediante la financiación popular. Otra prueba de que el público quiere pagar y desea que existan medios independientes. Ojo porque en España el desarrollo está siendo muy rápido pero fuera es un mercado enorme.

– El periodismo es más necesario que nunca en la sociedad en que vivimos. Los bancos y los grupos de presión controlan la información tradicional y los Gobiernos que padecemos son poco transparentes, mentirosos, parciales y no respetan a los ciudadanos.

– Te animo a que eches un vistazo a los medios que listo a continuación de este artículo y cambies tu mentalidad respecto de la información que recibes. Hay una alternativa. Está en las redes. No es siempre accesible, hay que leer, no conformarse con los medios tradicionales ni dejarse manipular: un ciudadano informado y con una opinión propia es un ciudadano libre. Tuya es la opción. 

Gustavo Rodríguez

Medios de comunicación no convencionales:

Eldiario.es: Periódico joven financiado por sus socios.

Vía52. Semanario digital. Proyecto colaborativo, es decir, donde los periodistas escriben de forma altruista para dar a conocer su trabajo, defender el periodismo independiente y la información es abierta y compartida en las redes sociales.

Información sensible. Los lectores escogen qué proyectos de los presentados por los periodistas quieren que salgan adelante, ya sean reportajes, libros, documentales… También pueden proponer ideas, aunque solo los profesionales de la información pueden abrir nuevos proyectos en la plataforma.

Infolibre: Periódico que se financia con las cuotas de sus socios.

Lamarea. Periódico formado por los ex-trabajadores de Público. Su sistema de financiación se basa en las suscripciones de los ciudadanos. 50, 35 o 17.50 euros son las opciones que nos ofrecen. A día de hoy dicen necesitar 3.453 suscriptores para ser un medio sostenible.

El confidencial. Diario generalista y de opinión.

República.com: El diario online de Pablo Sebastián.

Jot Down: Magazine online. A destacar sus fantásticas entrevistas.

Alternativas económicas: Revista online y en papel sobre alternativas económicas al sistema económico predominante.

Periódico Diagonal, nacido en 2005, periódico quincenal crítico y que apuesta por un periodismo humano y social

ElBoenuestrodecadadía.com. Blog parte de la Fundación Civio que narra la actualidad a través de lo que se publica en el BOE, en busca de la transparencia perdida.

Gonzoo. Medio de comunicación enfocado a los jóvenes.

Cuartopoder. Periódico de blogs.

Periodismo Humano. Periodismo independiente y comprometido, financiado por sus lectores.

Periodismo digno. Varios periodistas se unen para formar un periódico libre y ciudadano.

Grupo 20minutos y FinancialRed, Grupo de comunicación, centrado en la opinión, cuyo accionista mayoritario es el grupo noruego Schibsted Media Group,

…

Plataformas de Crowdfunding que financian medios

Lanzanos.com

Goteo.org

Hay muchos más: ¿quieres aportar alguno?

Bibliografía interesante:

Papel mojado. Reality news. Informe Mongolia. La crisis de la prensa y el fracaso de los periódicos en España.

Periodismo CANALLA: Los medios contra la información (Asaco)

Memorias liquidas, Enric González

Artículos:

Los auténticos dueños de los medios de comunicación en España

La Banca Aprovecha la crisis para hacerse con el control de medios. 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Mundotrading
Mundotrading
Mundotrading
Últimas entradas de Mundotrading (ver todo)
  • La importancia de invertir para la jubilación - 25 enero, 2023
  • ¿Es el sueño chino el gran salto hacia atrás? - 24 noviembre, 2022
  • ¿Se dirige el Big Tech hacia un gran problema? - 9 noviembre, 2022

Publicado en: Mercados Etiquetado como: banca y medios de comunicación, financiarización, financiarización de la banca, medios de comunicación en España, nuevos medios de comunicación, periodismo, periodismo online, periodismo y banca

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Alternativas Económicas, una revista de economía diferente | Mundotrading dice:
    28 marzo, 2014 a las 21:15

    […] escrita que lo está pasando muy mal debe adaptar su modelo. Personalmente estoy convencido que el periodismo está más vivo que nunca y el formato en papel debe centrarse en una prensa más reflexiva, más pausada y prueba de ello son […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored