• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

Stalkers y La Zona peligrosa de las redes sociales

Por Fernando Tablado. 25 diciembre, 2013 2 comentarios

stalkersEn ‘Stalker’ (1979), la película de culto del genio ruso Andrei Tarkovski, los stalkers eran una especie de exploradores que se encontraban en La Zona, un lugar en el cual se estrelló un meteoro y que ahora es capaz de cumplir los sueños de las personas que logran alcanzarlo. Sin embargo, para alcanzar el lugar de los sueños, los peregrinos deben hacer frente a las caprichosas leyes que rigen La Zona, unas leyes que ponen a prueba a los peregrinos de tal manera que solo pueden alcanzar su meta recurriendo a las cualidades (o poderes) de los stalkers.

Aunque los stalker de la película de Tarkovski no existen en la realidad, al menos no en ese contexto, sí que están de alguna manera relacionados con los stalkers en nuestra sociedad actual. Y es que hoy en día el término stalker se está haciendo cada vez más popular, aunque estos stalkers actuales, lejos de actuar como guías o exploradores, actúan más bien como espías y observadores de las exploraciones de terceros, con las redes sociales como aliadas.

Por definir el concepto de una manera sencilla, se ha comenzado a denominar stalkers a aquellas personas obsesionadas con espiar y y observar a los demás a través de las redes sociales. La tecnología y la evolución nos han permitido estar en contacto desde cualquier lugar con cualquier otra persona del planeta pero, ¿cómo puede volverse esta posibilidad en contra de nosotros mismos? Los stalkers son un ejemplo de ello.

¿Quién podrían considerarse un stalker? La mayoría de las personas que usan las redes sociales tienen ciertos comportamientos de stalker, ya que saber qué hacen los demás es la base sobre la que se asientan las redes 2.0. Sin embargo, como todo en esta vida, todo tiene un límite y ese límite se traspasa cuando llegamos a la obsesión. Los profesionales definen al stalker como la persona que alcanza un grado de curiosidad patológico.

Obsesión por saber qué hacen nuestros amigos, o nuestra pareja, obsesión por seguir todas las actualizaciones de nuestros contactos, o incluso saber qué hacían o dónde estaban hace unos años. La obsesión puede llegar a límites aún mayores, hasta el punto de espiar a amigos de amigos, añadir a gente solo para espiar a terceros o controlar las horas a las que se conecta otra persona. Incluso se ha empezado a dar un fenómeno, que es el de los stalkers profesionales, auténticos espías que han convertido su obsesión en materia de intercambio, es decir, que pueden llegar a comercializar con la información que consiguen.

Y parece que el síndrome stalker, como ya se le ha dado a llamar, crecerá sin freno gracias a la saturación de información de la que disponemos en internet. Ahora también en pequeñas porciones de la vida de otros. En tuits, en actualizaciones de Facebook o en sus fotos de Instagram. Cualquier red social es buena para convertir nuestra vida en La Zona, una vida regida por las caprichosas leyes de la curiosidad y de las redes sociales.

Fernando Tablado

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Fernando Tablado
Fernando Tablado
Fernando Tablado es un periodista y comunicador 2.0 experto en marketing y nuevas tecnologías y especializado en redes sociales e Inbound Marketing. Amante del surf, el snowboard, los coches y el heavy metal.

Es el experto de Mundotrading en tecnología y redes sociales.
Fernando Tablado
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
  • Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
  • Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
  • Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014

Publicado en: Tecnología y social media Etiquetado como: Andrei Tarkovski, espias en las redes sociales, La Zona, redes sociales, stalker

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Stalkers y La Zona peligrosa de las redes sociales | Hermetric dice:
    26 diciembre, 2013 a las 18:56

    […] http://mundotrading.net/2013/12/25/stalkers-y-la-zona-peligrosa-de-las-redes-sociales/ […]

    Responder
  2. Atrapados en las redes sociales | Mundotrading dice:
    14 mayo, 2014 a las 08:07

    […] de las redes sociales a convertirse en esclavos de su propia curiosidad, convirtiéndose en stalkers, personas obsesionadas patológicamente con saber lo todo acerca de la vida de los […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

diciembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored