Fernando Tablado
Desde que hace miles de años surgieran las primeras manifestaciones artísticas en las cuevas, el concepto del arte ha ido cambiando con el paso de las épocas. Actualmente, el desarrollo de internet y de las tecnologías pone a disposición de los artistas más atrevidos o “modernos” numerosas plataformas para exponer sus obras de arte, obras cuyo límite lo marca tan solo la imaginación.
Internet y el mundo 2.0 han sido el centro de muchas de estas manifestaciones artísticas, unas veces con este medio como soporte, otras veces como protagonistas y en alguna ocasión como razón o motivo. Pasemos a ver algunas manifestaciones artísticas que han centrado de algún modo su atención en internet.
Fly Tweets
Recientemente lanzado, es uno de los casos más curiosos de arte interactivo de los últimos tiempos. El proyecto consiguió una mención de honor en el último concurso mundial de arte interactivo.
¿Seguirías un perfil de Twitter controlado por moscas? Bien, pues este es el proyecto de David Bomen. Este artista ha creado un proyecto en el que los usuarios pueden interactuar con las moscas que tuitean en el perfil @fly colony, ver sus actualizaciones y, en definitiva, convertirse en sus seguidores
¿Cómo se consigue esto? David Bowen tiene aisladas a sus moscas en una especie de burbuja de plástico. Dentro de esta burbuja hay un teclado y un sistema de video vigilancia. Este sistema detecta las teclas en las que se ponen las moscas y las convierte directamente en mensajes de Twitter. Los mensajes se envían y aparecen en el perfil @fly colony cuando llegan a 140 caracteres o cuando alguna mosca se posa en la tecla “Intro”.
Este artista también es el ideólogo de un sistema similar capaz de transformar en mensajes de Twitter los movimientos de las nubes.
Anti-Capitalist Operating System (ACOS) V2.0
Consiste en un sistema operativo totalmente gratuito y de código abierto, en el que todo está orientado a difundir ideas anticapitalistas. Este sistema operativo creado por Amy Berk y Andy Cox funciona igual que cualquier otro, pero con la diferencia de que los iconos, programas y juegos están orientados a atizarle a la sociedad capitalista. Una manera más de utilizar arte e internet, en este caso como arma política.
CyberZoo

El Cubo Blanco

Hi! A real human interface
Los jóvenes Dani Armengol y Roger Pujol crearon esta interface en la que ellos mismos forman el sistema operativo, el navegador y los programas de nuestro ordenador. Una cámara simula que ellos están dentro del ordenador y que cumplen aquellas indicaciones que solicita el usuario. Sin embargo, la interactividad de los usuarios está bastante limitada al tratarse de videos ya grabados. De cualquier manera es una interesante fusión de tecnología, internet y arte.
Últimas entradas de Fernando Tablado (ver todo)
- Las mejores aplicaciones para gestionar tu tiempo - 2 noviembre, 2014
- Los políticos y las redes sociales - 20 septiembre, 2014
- Actualiza tu estado: ¿Qué estás pensando? - 26 julio, 2014
Deja una respuesta