• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mundotrading

Revista de análisis de los mercados financieros

  • Inicio
  • Análisis técnico
    • Acciones e índices
    • Forex
    • Materias primas
  • Análisis fundamental
  • Economía
    • Mercados
    • Tecnología y social media
    • Reportajes y opinión
  • Otros
    • Psicotrading
    • Sistemas Automáticos
    • Crowlending y Microfinanzas
    • Fondos de inversión

El futuro del oro: ¡Que no entre el pánico! (por José Basagoiti)

Por Jose Basagoiti. 22 abril, 2013 Deja un comentario

Esta semana han salido muchos artículos y muchos expertos analizando la grave situación del oro, todas tratando de explicar con “fundamental” las fuertes caídas del precio. La verdad, es que las noticias para el metal no fueron buenas: Primero las medidas anunciadas por el banco de Japón para relanzar su economía, lo que produjo un movimiento de los inversores hacia renta variable, situación que perjudica a siempre a los activos refugio. En segundo lugar, los malos datos de su vecino, China, principal importador a nivel mundial. Tampoco ayudo la recomendación de Goldman sugiriendo a sus inversores que aprovecharan una posible caída del precio. En definitiva, todo apuntaba a favor de un entorno claramente bajista y así fue.

Sin embargo, me quiero salir un poco del contexto habitual y centrarme en la explicación técnica. ¿Cómo puede ocurrir que el precio baje un 10% en una sesión? La explicación es sencilla, los mercados suben y bajan y a veces lo hacen de forma muy violenta, más cuando se rompen niveles de soporte tan importantes como lo hizo el oro. No es la primera vez que pasa ni será la última. Más allá de esta puntualización quiero profundizar en los aspectos técnicos que llevaron al precio a desplomarse. 
El mercado venía en un gran rango lateral desde Septiembre de 2011, dejando al precio en un canal horizontal comprendido entre los niveles de 1.810 y 1.550 dólares, es decir una franja de más de 250 puntos. Los soportes y resistencias en tramos tan extendidos se hacen muy fuertes y se suelen ver varios apoyos antes de una ruptura, que siempre se hace con gran violencia. Se necesita mucho volumen para romper estos niveles ya que muchos operadores los aprovechan para deshacerse de sus posiciones y ponerse a la contra. Es un patrón que se da con bastante frecuencia en periodos de consolidación después de grandes rallyes. El oro llevaba doce años subiendo, por lo que el escenario planteado entraba dentro de muchos pronósticos. No debemos sacar conclusiones tan radicales. He leído en más de un portal que el oro ya no volverá a ser preferencia para los inversores, que es el fin del su posición como activo refugio. 
Debemos tratar de no vender pánico. Tendemos a ser muy pesimistas u optimistas en momentos de fuertes cambios y luego comprobamos que sólo son las emociones de la masa lo que lo provocan. El movimiento bajista vivido y su actual corrección entran dentro de lo normal, siempre y cuando vayan acompañados de unas pautas técnicas y fundamentales, como es el caso. 
Veamos el posible escenario en el gráfico semanal: 
Click para ampliar
Como dijimos en artículos anteriores, el precio tenía grandes probabilidades de frenar su caída en la MM200 (entorno de los 1.400 dólares) y, efectivamente, ahí comenzó su corrección. Este impulso es sólo una toma de beneficios por parte de los bears. Acuérdense que la semana pasada nuestra estrategia consistió en abrir cortos en la rotura del soporte (zona de los $1550) con primer objetivo en los 1440, donde cerramos posición. Para cerrar una operación de venta hay que abrir una de compra, es lo que se conoce como recogida de beneficios. 
Esta corrección puede hacer un movimiento de pullback hacia la directriz bajista con la, ahora resistencia (zona de confluencia de dos niveles importantes) y ahí hacer un nuevo impulso bajista con objetivo swing en los 1100 dólares. Operación con mucho rango y con un ratio riesgo/beneficio excelente. El stop se colocará siempre por encima de la resistencia. 
Todo este posible movimiento no sería más que una corrección de la dimensión mayor larga. No podemos hablar de cambio de tendencia hasta superar por lo menos el 50% de toda la subida y aun vemos lejos ese horizonte. Por tanto, quiero evitar ese pánico tan generalizado y que se ha vivido estos días. 
Ya sólo nos queda ver si desarrolla nuestro escenario. El precio, como siempre, tendrá la última palabra.

Jose Basagoiti

Jose Basagoiti es economista y trader y trabaja actualmente en la Mesa de Tesorería de Pluscapital FX, broker asociado a MIG Bank. Es autor del blog tradingwayoflife.blogspot.com.es y también podeis seguirle en twitter: @jose_basa.

¿Qué opinas? Haz un comentario si quieres preguntarle algo al autor.

Si has encontrado útil este artículo, te agradeceríamos que lo difundas en las redes sociales o lo envíes por email a través de los botones que puedes encontrar debajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jose Basagoiti
Jose Basagoiti
Jose Basagoiti es economista y trader y trabaja actualmente como trader y formador para TradingWayOfLife. De carácter emprendedor, le gustan la enseñanza y escribir y se nota en su estilo claro y didáctico.

Fundador de www.tradingwayoflife.com
También podeis seguirle en twitter: @jose_basa.

Si tenéis cualquier duda sobre sus análisis dejadle un comentario en el blog y os explicará.
Jose Basagoiti
Últimas entradas de Jose Basagoiti (ver todo)
  • Análisis del CRUDO (WTI): Los osos se preparan ante los excesos de la OPEP, por Jose Basagoiti - 17 marzo, 2015
  • Análisis del oro: ¡De vacaciones al sur! - 7 junio, 2014
  • Análisis del oro: ¡Los alcistas preparan el gatillo! - 13 mayo, 2014

Publicado en: Materias primas

Entradas recientes

  • CRÓNICA DE CIERRE: SP500, NASDAQ, DOWJONES ¿esto sigue? _ Por Alba Puerro @albitamix 4 abril, 2025
  • BITCOIN no decepciona: Salvando el soporte y buenas noticias 11 marzo, 2025
  • ORO de nuevo en máximos Históricos _ Por Alba Puerro 24 enero, 2025
  • “Lo has hecho bien, pero debes salir” 20 enero, 2025
  • Situación técnica tras el dato IPC de las Bolsas SP500| NASDAQ | DowJones| Bitcoin | Operativas y qué esperar_ Por Alba Puerro 15 enero, 2025

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Archivos

Categorías

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Footer

Calendario

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Etiquetas

análisis técnico ascendente BBVA Blue Braces bolsa bolsa española ciclos Daniel Pernas daniel santacreu dax descendente divisas dow jones elliott Eurostoxx50 fase fase cíclica fondos de inversión forex ibex ibex35 IBEX 35 Inditex Jorge Labarta José Carlos Estévez libros de bolsa libros de trading los mejores libros de bolsa Mario de Angeles Maxglo Maximiano Martín mundotrading oportunidad de la semana oro Pablo Anido psicología del trading psicotrading REPSOL s&p500 santander telefónica trading wall street XAR Álvaro Berrueta

Buscar


Copyright © 2012 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Acerca de Mundotrading · ¿Quiere colaborar? · Contacte con nosotros · Anúnciese en Mundotrading · Política de cookies · Aviso legal

sponsored